Ciudad de México — Nemak (NEMAKA), un productor mexicano de autopartes de aluminio con presencia global, dijo que obtuvo un nuevo contrato con uno de los principales fabricantes chinos en el sector automotriz, en medio de los desafíos que enfrentan tanto esta industria como la de autopartes por la amenaza de imposición de aranceles de Estados Unidos.
“Haremos el anuncio una vez que tengamos la confirmación de ese cliente en particular, pero estamos muy orgullosos de este logro”, comentó el CEO de la compañía, Armando Tamez, en una llamada con analistas.
El contrato adjudicado es para producir en la planta de Nemak en China.
El directivo mencionó que Nemak está bien posicionada en China, donde tiene clientes originarios del país asiático, así como norteamericanos y europeos. La compañía tiene plantas en Nanjing y Chongqing.
Ver más: Sheinbaum activa reforma para prohibir la intervención extranjera tras el decreto de Trump
Algunos de los principales fabricantes en el país asiático incluyen a SAIC, Changan, BYD, FAW, Geely, entre otros.
Nemak tiene 40 plantas y más de 60 clientes alrededor del mundo, pero el 91% de sus ventas en 2023 fueron a las automotrices globales Audi, BMW, Ford, GM, Hyundai-Kia, Jaguar-Land Rover, Mercedes Benz, Porsche, Renault-Nissan, Stellantis, Volkswagen Group y Volvo.
Sin impacto por aranceles
Nemak también descartó impactos en su negocio por los aranceles que Estados Unidos plantea imponer a las importaciones provenientes de otros países, entre ellas las del sector automotriz.
“No vemos ningún impacto potencial en el caso de que la administración en Estados Unidos imponga tarifas, ya tenemos discusiones con nuestros clientes indicando que Nemak no absorberá ningún posible incremento y ciertamente no están incluidos en los contratos con todos nuestros clientes”, dijo Tamez.
El presidente Donald Trump acordó una pausa a los aranceles del 25% que prevé imponer a México y Canadá, sus vecinos y socios comerciales en el T-MEC, hasta inicios de marzo, aunque en medio de la prórroga ha dicho que a partir de abril introducirá nuevos aranceles a los vehículos provenientes del extranjero. México destina alrededor del 80% de sus exportaciones de autos a EE.UU.
Trump también ordenó aplicar aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio el pasado 10 de febrero, una medida que de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes impacta la cadena de suministro por el uso de aluminio y acero en los vehículos.
En medio de los amagos arancelarios, automotrices como Nissan y General Motors han dicho que de aplicarse las tarifas podrían mover parte de su producción en México hacia Estados Unidos.
Nemak dijo que si esos movimientos se concretan también evaluaría desplazar parte de su producción al país vecino, pero todo dependerá de si el cambio tiene sentido desde el punto de vista económico, por ejemplo, que llegue a un acuerdo en términos de volumen y precio con algún cliente.
Armando Tamez dijo que actualmente tienen una capacidad limitada abierta en Estados Unidos para mover producción a ese país, donde tiene seis plantas ubicadas en los estados de Tennessee, Wisconsin, Alabama.
El directivo agrego que son el único proveedor independiente en el territorio estadounidense capaz de producir cabezas de motor y bloques motor para automóviles.
Los ejecutivos de Nemak agregaron que han realizado cálculos que muestran que si se imponen los aranceles de 25% resulta menos costoso para las automotrices pagar la tarifa que mover su producción.
“La principal razón para ello es que requeriría enormes cantidades de gasto de capital para desplazar producción de México a Estados Unidos”.
Esta historia fue actualizada a las 20:05 horas en el tercer párrafo con información sobre el contrato obtenido por Nemak