Ciudad de México — El peso mexicano pierde ante el dólar estadounidense en la apertura de los mercados asiáticos coincidiendo con las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que reiteró el domingo que iba a imponer, de manera general, aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a su país.
Ver más: Trump planea anunciar aranceles del 25% al acero y al aluminio el lunes
El tipo de cambio cotiza en MXN$20,62 por dólar (Ciudad de México, 17:05), lo que representa una depreciación de 0,33% de la divisa mexicana respecto al cierre del viernes 7 de febrero, cuando el tipo de cambio se ubicó en MXN$20,56.
La caída de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del dólar estadounidense, que medido a partir del Índice Dólar (DXY) sube 0,38% (Ciudad de México, 17:07).
El dólar avanza frente a la mayoría de sus pares del Grupo de los 10, ya que los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles están estimulando la demanda de divisas de refugio, de acuerdo con Bloomberg News. Catorce de las mayores divisas seguidas por Bloomberg registran pérdidas frente al dólar, incluida la divisa mexicana.
El presidente Donald Trump había anunciado el lunes pasado que impondría aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. En declaraciones a la prensa el domingo en el Air Force One, el mandatario reiteró que los aranceles se aplicarán a las importaciones del metal de todos los países.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de acero de México, con un valor de US$8.106 millones en 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía. Las ventas a Estados Unidos representan más de 82% de las exportaciones totales de México hacia mercados en el exterior.
Entre los principales productores de acero en México se encuentran ArcelorMittal, Ternium, Grupo Simec, Tyasa, Gerdau Corsa, Tenaris TAMSA, entre otros.
El mercado estadounidense también fue el principal destino comercial del aluminio y manufacturas procedentes de México, con un valor de US$2,065 millones.
La medida se anunció casi una semana de que Trump acordó con sus homólogos en México y Canadá, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, pausar durante un mes la aplicación de aranceles generalizados de 25% a sus exportaciones.
Durante su primer mandato, en junio de 2018, Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México. Estos aranceles fueron respondidos por medidas similares por parte de México en productos estratégicamente seleccionados. Luego de una serie de negociaciones los aranceles fueron eliminados en mayo de 2019.