Monedas de México y Canadá borran ganancias luego de que la Casa Blanca confirmara aranceles

El peso mexicano y el dólar canadiense han registrado fluctuaciones significativas durante la jornada, en respuesta a los reportes sobre los aranceles que implementará el gobierno de Donald Trump.

A person counts 200 pesos banknotes. Axtla de Terrazas, Mexico. April 2, 2023. Mauricio Palos / Bloomberg
31 de enero, 2025 | 12:41 PM

Bloomberg Línea — Las monedas de México y Canadá se han enfrentado a una sesión volátil después de que la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, confirmó que el gobierno de Donald Trump sí impondrá aranceles de 25% en contra de Canadá y México y de 10% frente a China a partir del 1 febrero. Minutos antes, las divisas habían ganado terreno frente al dólar después de un reporte que señalaba que los impuestos llegarían a partir de marzo.

La información de la Casa Blanca llevó a que el peso mexicano y el dólar canadiense borraran las ganancias que habían mostrado después del reporte de un aplazamiento de los aranceles hasta marzo, informado inicialmente por Reuters. El dólar avanzó 0,12% hasta CAD$1,45 y llegó a subir 0,01% hasta MXN$20,73 sobre las 13:35 ET.

PUBLICIDAD

VER MÁS: México reactiva fondo de estabilización en medio de la amenaza arancelaria de Trump

Los inversionistas están a la espera de la decisión de Trump y aún analizan la posibilidad de que haya un acuerdo. El reporte de Reuters informaba que era posible abrir la opción de que algunos productos no fueran incluídos en los aranceles.

Francisco Pesole, analista de ING, aseguró en una nota esta mañana que el mercado aún toma las amenazas de Trump con cautela y analiza si efectivamente se impondrán estas medidas. Para Pesole, existe un posible escenario moderado en el que Trump alcance acuerdos de última hora con sus vecinos y suspenda o elimine la amenaza arancelaria.

Howard Lutnick, recientemente nominado por Donald Trump para liderar el Departamento de Comercio, planteó la posibilidad de que Canadá y México puedan eludir los aranceles si acceden a ciertas exigencias fronterizas de Estados Unidos.

Howard Lutnick, la reciente nominación de Trump para el Departamento de Comercio, ya había sugerido una opción en la que Canadá y México podrían evitar las tarifas si llegan a acceder a ciertas demandas fronterizas de EE.UU. La forma en que la administración maneje esta situación podría sentar un precedente sobre su política comercial futura y tener amplias repercusiones en los mercados de divisas, agregó Pesole.

El equipo de BBVA FX Strategy recordó que la posibilidad de aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses sigue dominando los mercados de divisas y respaldando al dólar. “Lo que suceda con México y Canadá este fin de semana y el tipo de aranceles que se impongan en última instancia podría ofrecer a los mercados más claridad sobre lo que deparará la administración Trump”, concluyeron en su informe diario.

México se prepara para los aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró esta mañana que su gobierno está preparado para responder en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas. Las declaraciones fueron dadas antes del informe de Reuters.

PUBLICIDAD

“Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria señaló que México mantiene un diálogo abierto con Washington, abordando distintos temas, como la migración, y afirmó que su administración tomará una postura de cautela y prudencia mientras evalúan el desarrollo de los acontecimientos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno tiene varios planes para responder si Estados Unidos impone aranceles a las exportaciones mexicanas.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México es el principal exportador de bienes como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, y advirtió que la imposición de aranceles encarecería estos productos para alrededor de 52 millones de familias estadounidenses. Además, señaló que la medida también afectaría los precios de alimentos como frutas, verduras, carne y cerveza en EE.UU.

Respecto a la posible afectación al T-MEC, Sheinbaum señaló que la aplicación de aranceles podría entrar en conflicto con el tratado de libre comercio. Ebrard, en tanto, recordó que el acuerdo contempla mecanismos de resolución de disputas, pero evitó especular sobre una eventual respuesta de México en caso de que la medida se concrete.

Trump justificó el jueves la imposición de aranceles alegando tres razones principales: el aumento de la migración irregular, la entrada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos y los subsidios que, según él, benefician a México y Canadá a costa del déficit estadounidense.

O presidente Donald Trump assinou uma revogação de 78 ordens executivas revogando iniciativas da era BidenFonte: Bloomberg

En declaraciones recogidas por Bloomberg, el presidente sugirió el jueves que los aranceles podrían aumentar con el tiempo y anunció que tomaría una decisión sobre la posible imposición de aranceles a las importaciones de petróleo canadiense. “No necesitamos los productos que ellos ofrecen. Tenemos todo el petróleo y todos los recursos naturales”, afirmó Trump en referencia a las importaciones desde Canadá.

Un análisis de S&P Global Ratings, publicado ayer, advirtió que, en un escenario donde EE.UU. impusiera un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, ciertos sectores serían particularmente vulnerables. En México, el sector automotriz y el de equipos eléctricos serían los más afectados, mientras que en Canadá el mayor impacto recaería en el procesamiento de materias primas.

Esta nota fue actualizada a las 13:40 ET tras las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca