Refinería Dos Bocas produce menos combustibles pese a afirmaciones de Sheinbaum

La refinería propiedad de la estatal mexicana Pemex produjo 186.000 barriles diarios de petrolíferos durante octubre de este año.

En la imagen, la refinería Dos Bocas de la estatal mexicana Pemex, ubicada en el estado de Tabasco (Cortesía: Presidencia).
27 de noviembre, 2025 | 07:32 AM

Ciudad de México — La refinería Dos Bocas, propiedad de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), produjo menos combustible, pese a los recientes comentarios acerca de avances emitidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Ver más: Claudia Sheinbaum rechaza cambiar la propuesta de Ley de Aguas para mantener privilegios

PUBLICIDAD

Oficialmente llamada Olmeca, la refinería produjo 186.000 barriles diarios de petrolíferos durante octubre de este año, una caída mensual de 3% comparada con septiembre, según los indicadores más recientes de la petrolera mexicana compilados por Bloomberg Línea. Los principales combustibles fueron diésel, gasolina y gas licuado, que sumaron el 87% de la producción total del mes.

La semana pasada, la mandataria mexicana destacó el desempeño de Dos Bocas y prometió invitar a periodistas “pronto”, durante su conferencia de prensa matutina en la Ciudad de México.

(La refinería) está funcionando super bien, está produciendo 280.000 barriles diarios”, dijo Sheinbaum.

PUBLICIDAD

Bloomberg Línea consultó a Pemex sobre el tema, pero no obtuvo respuesta.

En total, Pemex produjo 1,03 millones de barriles diarios de combustibles en sus siete refinerías durante octubre.

El retroceso en la producción mensual en Dos Bocas responde a problemas eléctricos que tiene la refinería, además de las pruebas a plantas y equipos que la empresa sigue realizando, dijo el director de la consultora energética GMEC, Gonzalo Monroy, vía telefónica.

Sheinbaum reconoció que hubo un problema en la planta de generación eléctrica de Dos Bocas, por lo que su empresa hermana, la estatal CFE, tuvo que ayudarla.

PUBLICIDAD

“Entró CFE a ayudarle a Pemex, cosa que antes no ocurría, no se juntaban las empresas; (...) nos ayudó a sacar adelante la generación y algunas otras cuestiones que se hicieron”, agregó.

No es la primera vez que la refinería enfrenta problemas de electricidad. El 30 de abril de 2025, Pemex reportó un paro en Dos Bocas cinco días después de que ocurrió una falla de vapor en su planta eléctrica de cogeneración.

El presupuesto de Dos Bocas se disparó de su inicial US$8.000 millones a US$18.000 millones porque tuvo que construir una planta eléctrica de cogeneración, ductos y vialidades, ante la inacción de las instituciones federales encargadas de esos trabajos. Esto sucedió pese a la reiterada promesa presidencial del entonces mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), de que no incrementaría su costo.

Ver más: Refinería Dos Bocas de AMLO será rentable en 20 años: Pemex

Diseñada para producir 290.000 barriles diarios de gasolina y diésel, la obra enfrentó retrasos desde el primer día de su inauguración en julio de 2022, al no producir ni un sólo barril de combustibles sino hasta dos años después, en junio de 2024, cuando produjo 17.800 barriles diarios de diésel.

Hasta hoy, la consultora GMEC mantiene su proyección hecha en junio de 2024: Dos Bocas operará arriba del 95% de su capacidad, de forma constante, hasta el primer trimestre de 2027.

Las pruebas de la planta coquizadora –un equipo clave para transformar residuos pesados en combustibles de mayor valor– ni siquiera han empezado”, concluyó el consultor Monroy.

Ver más: Banxico no tiene una trayectoria predeterminada para la tasa de interés en 2026: Gobernadora

PUBLICIDAD