Bloomberg — El grupo comercial estadounidense que representa a los restaurantes instó al presidente Donald Trump a librar a los alimentos y bebidas de los aranceles, estimando que los gravámenes podrían costar a la industria más de US$12.000 millones y conducir a precios más altos para los consumidores.
En una carta al presidente, la Asociación Nacional de Restaurantes dijo que las empresas no tendrían más remedio que subir los precios si los aranceles entraran en vigor, citando los ya ajustados márgenes de beneficio del sector, de entre el 3% y el 5% de media. Trump prometió durante su campaña controlar la inflación.
Ver más: Ualá busca más licencias bancarias en otros países: Pierpaolo Barbieri
“Le instamos a que exima a los productos alimenticios y bebidas para minimizar el impacto sobre los propietarios de restaurantes y los consumidores”, dijo la asociación en la carta vista por Bloomberg News. “Esto ayudará a mantener estables los precios de los menús”.
El grupo estimó el impacto potencial suponiendo aranceles del 25% sobre los productos alimenticios y bebidas procedentes de México y Canadá.
En su carta, enviada a principios de este mes, la asociación elogió algunos de los planes de Trump, incluida la propuesta de eliminar los impuestos sobre las propinas y su promesa de revisar los acuerdos comerciales.
Pero el grupo también argumentó que los productos alimenticios y las bebidas no contribuyen significativamente a los déficits comerciales que Trump ha prometido abordar.
“Para muchos productos alimenticios, el clima y las condiciones de cultivo apropiadas no existen en EE.UU. durante todo el año para producir las cantidades necesarias para nuestros negocios”, dijo el grupo en la carta, firmada por la consejera delegada Michelle Korsmo.
Los costos de los alimentos suponen unos 33 centavos de cada dólar de ventas, por lo que los aranceles podrían suponer un descenso de los beneficios de alrededor del 30% para el operador medio de un pequeño restaurante, según la asociación. Los miembros del grupo afirman que el aumento de los costes alimentarios es uno de los principales retos para el crecimiento.
Ver más: Home Depot espera una tibia demanda mientras confía en sortear posibles aranceles
Los restaurantes luchan por atraer comensales tras años de subidas de precios en toda la economía que han hecho que muchos consumidores se retraigan y prioricen el gasto en otras áreas. Las grandes cadenas han desplegado menús de valor con diversos grados de éxito. Algunas, entre ellas McDonald’s Corp., han advertido de la continua presión sobre los comensales de bajos ingresos.
“Ahora mismo, los restaurantes no tienen realmente mucho margen de maniobra”, dijo Joe Pawlak, de la consultora de servicios alimentarios Technomic.
Lea más en Bloomberg.com