¿Salchichas y jamón más caros? El fabricante de Fud explica los motivos

Los precios de la pechuga de pavo aumentaron en doble dígito, impulsando a Sigma a tomar medidas sobre el precio de sus productos.

Luxury Boom in Milei’s Argentina Masks Despair Among the Masses
25 de julio, 2025 | 06:59 AM

Ciudad de México — El incremento en los precios internacionales del pavo está generando efectos en los consumidores de jamón y salchichas, lo que ha impulsado a algunos a preferir otras alternativas, de acuerdo con Sigma, el fabricante de Fud y San Rafael.

Durante el segundo trimestre, los precios de la pechuga y el muslo de pavo en Estados Unidos aumentaron anualmente 54% y 48%, respectivamente, y fueron 40% y 17% más altos si se compara con el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el reporte trimestral de la compañía mexicana.

PUBLICIDAD

Ver más: Inflación anual en México se desacelera, abriendo espacio para nuevo recorte de Banxico

“Los precios del pavo han seguido subiendo durante el trimestre y esperamos que esa presión continúe en el mercado estadounidense en la segunda mitad del año”, dijo Roberto Olivares, director de finanzas de Sigma, en una conferencia con analistas e inversionistas el jueves 24 de julio.

Close-Up Of A Turkey Head

En paralelo, los precios del pavo en Europa aumentaron 56% año contra año.

La empresa, que forma parte de Alfa, vinculó el incremento en el precio de este insumo a la oferta limitada en medio de casos de influenza aviar y una sólida demanda.

Para mitigar los costos, Sigma está volteando a la importación de materias primas desde Brasil y otros territorios, pero también ha trasladado una parte de la presión a sus precios, con incrementos de 20% en algunos productos de pavo en México.

Ver más: Adiós Alfa, el conglomerado regiomontano cambiará de nombre tras la escisión de compañías

Esta situación está llevando a algunos consumidores a voltear a algunas alternativas más accesibles.

PUBLICIDAD

“Dados los aumentos sustanciales de precios en algunas de las líneas de pavo, hemos visto a gente pasar del pavo al cerdo o incluso dentro de la misma línea de pavo, gente pasar de la pechuga al jamón de pavo, ya que esos productos son más asequibles”, señaló Olivares a los analistas.

Sigma registró durante el segundo trimestre un nulo crecimiento en volúmenes en México, en comparación con el mismo periodo de 2024. Los ingresos de la compañía en el país cayeron 1% debido a un efecto cambiario negativo.

La compañía enfrentó una contracción de 16% en el flujo operativo, una medida de rentabilidad a nivel operativo, que vinculó a una caída en el segmento de servicios de alimentación o food service.

“Vemos una dinámica de hospitalidad más suave proveniente principalmente del turismo en algunos de los destinos turísticos de México”, dijo Olivares.

Al respecto, Sigma destacó en su reporte trimestral que la tasa total de ocupación hotelera se redujo 3% año contra año, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México.

PUBLICIDAD