Secretarías de Energía y Seguridad coordinan estrategia contra huachicol fiscal: Sheinbaum

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana atiende la estrategia de investigación e inteligencia contral el contrabando de combustibles

Claudia Sheinbaum, Mexico’s president, during a press conference at the National Palace in Mexico City, Mexico, on Thursday, Feb. 20, 2025.
19 de mayo, 2025 | 12:15 PM

Ciudad de México — La Secretaría de Energía, conocida como Sener, coordina la estrategia administrativa para combatir el contrabando de combustible, delito conocido como huachicol fiscal, reveló este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Sener coordina toda la parte administrativa porque ellos tienen la atribución de esta nueva forma de trazabilidad”, detalló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México

Las medidas administrativas consisten en trazar el origen de los combustibles, a partir de la importación, llegada a puertos, aduanas, almacenamiento, transporte y venta al público con Pemex y otras asociadas como el regulador ASEA, pues antes, con la reforma energética de 2013, la trazabilidad de los combustibles estaba dividida en diferentes instituciones.

Sheinbaum explicó que la estrategia contra el contrabando de combustibles consiste en dos partes, una administrativa y otra de investigación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual atiende los delitos penales e inteligencia para las detenciones, con apoyo de las fuerzas armadas de México, además de la Fiscalía General de la República.

En este periodo se han inhabilitado buques que llegaron a entrar con combustible ilegal, predios en donde había almacenaje ilegal de combustible y también perforación de ductos”, mencionó.

También comentó que el Gobierno de México trabaja en coordinación con el Gobierno de Estados Unidos en algunos temas binacionales sobre la importación y exportación de petróleo y derivados.

Los cambios legislativos aprobados este 2025 forman parte de una profunda reforma energética que prioriza la participación de las empresas estatales Pemex y CFE por encima de las compañías privadas que invirtieron en el país con la apertura del sector.

PUBLICIDAD

Consultoras, como Verifigas y PetroIntelligence, estiman que el problema del huachicol fiscal cuesta a México entre US$5.200 y US$8.700 millones anuales por la evasión de impuestos.

El contrabando de gasolinas equivale al 10% de la demanda total de combustibles, la cual asciende por encima de los 700.000 barriles diarios.

Edgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo previamente en entrevista con Bloomberg Línea que el Gobierno aplicará controles para disminuir el problema.

“En el momento que sea prudente de las investigaciones se dará toda la información”, prometió Sheinbaum sin definir una fecha.