Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo Donald Trump, luego de que el Gobierno de Estados Unidos determinó descuentos en el cobro de aranceles a la industria automotriz que está bajo el T-MEC.
Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que la mañana de este jueves 22 de mayo habló con el presidente Trump e informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este viernes a una reunión en Washington.
La mandataria precisó que la llamada telefónica fue para preparar la reunión de Ebrard con autoridades de Estados Unidos.
Ver más: México evita la recesión técnica en primer trimestre en medio de incertidumbre por Trump
“Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino que seguimos negociando con buena relación y buena comunicación”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Se trata de la cuarta llamada telefónica que Sheinbaum realiza con Trump desde febrero de 2025, cuando el mandatario estadounidense pausó los aranceles que impuso a México pese a la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.
La llamada dos días después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó una proclama en la que se estableció un tratamiento preferencial a los automóviles y autopartes que se exporten a territorio estadounidense desde México bajo el T-MEC.
Ver más: Inflación y crecimiento en México preparan el camino para un nuevo recorte de Banxico
La presidenta mexicana dijo que en el caso de la industria automotriz se tiene una situación preferencial para México y se seguirá trabajando en los temas del acero y aluminio, y otros asuntos que se abordarán posteriormente, sin entrar en detalles de qué tipo.
“Se habló de acero, aluminio, industria automotriz (…) No quisiera anunciar mucho más, estamos trabajando para reducir mucho más los aranceles”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
De acuerdo con Ebrard, la proclama implica que, en promedio, entre 40% y 50% de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos respecto a otros países del mundo.
“A partir de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se produzcan en México y que van a Estados Unidos, pagarán un arancel de alrededor de 15% en lugar de uno de 25% vigente”, explicó el secretario de comercio.
Ver más: Superpeso mexicano, con más impacto que el impuesto a remesas propuesto por Trump: Monex
El presidente Trump impuso un arancel del 25% a determinadas importaciones de automóviles que entraron en vigor el 3 de abril de 2025, y a determinadas importaciones de autopartes que entraron en vigor el 3 de mayo de 2025.
El mandatario también impuso aranceles de 25% al acero y aluminio vigentes desde el 12 de marzo de 2025, mientras que el país quedó a salvo de la batería de los aranceles recíprocos que Trump impuso a partir de abril, pero que suspendió por 90 días para negociar con los diferentes países.
Sheinbaum señaló que en la llamada telefónica no se habló de la revisión del T-MEC.
Impuesto a las remesas en EE.UU.
La mandataria celebró que la Cámara de Representantes de Estados Unidos redujo de 5% a 3,5% el impuesto para las remesas, si bien aún falta que la propuesta fiscal de Trump sea aprobada por el Senado.
“Es una buena noticia”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum agradeció al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y a la delegación de senadores mexicanos que viajó a ese país para argumentar ante legisladores republicanos en contra del impuesto a las remesas.
“No queremos impuesto y vamos a seguir trabajando e informando a todos, pero es algo que vale la pena reconocer y seguiremos trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían los paisanos”, expuso.