Socios de Nvidia planean millonarias inversiones en tecnología para centros de datos en Querétaro

Las empresas socias de la gigante tecnológico tienen un presupuesto de entre de US$2 a US$4 millones de dólares para desplegar dichas infraestructuras.

Nvidia directivo
10 de noviembre, 2025 | 02:35 PM

Ciudad de México — Dos socios mexicanos de Nvidia, una de las principales empresas de tecnología mundial, están proyectando inversiones para el despliegue de tecnología en centros de datos en el estado de Querétaro, confirmó Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de Nvidia para Latinoamérica, durante su participación en el Bloomberg Línea Summit México 2025.

Ver más: Esentia Energy busca US$610 millones con Oferta Pública Inicial en México

PUBLICIDAD

El directivo precisó a Bloomberg Línea que las empresas tienen un presupuesto de entre de US$2 a US$4 millones de dólares con el fin de darle autonomía a México para el despliegue de estas tecnologías.

El anuncio será oficializado el 12 de noviembre durante un evento de Nvidia y que contará con la presencia de autoridades mexicanas y otros socios.

“México se está posicionado y para nosotros es un honor tener un punto en el mapa mundial”, dijo Aguiar.

PUBLICIDAD

Querétaro, uno de los estados del país que más atraen inversiones tecnológicas, como la de Amazon por US$5.000 millones de dólares, anunciada en enero pasado, será el lugar para las inversiones previstas porque es donde está la “infraestructura necesaria”.

“El anuncio en México va a tener centro de datos con GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) de Nvidia para atender la demanda computacional del país, pero son anuncios que nuestros socios van a hacer, no es un centro de datos de Nvidia”, comentó.

Poco antes en el Bloomberg Línea Summit, el economista en Jefe de Citi México, Julio Ruiz, señaló que la economía mexicana crecerá por debajo de su potencial ante la incertidumbre en inversiones por los cambios a la Constitución mexicana, la renegociación del T-MEC, además de cuellos de botella por la falta de redes eléctricas y el deterioro de la seguridad en el país.

Ver más: Economía crecerá por debajo del potencial ante incertidumbre en inversiones: Citi México

PUBLICIDAD