Bloomberg — El presidente Donald Trump desató la primera ronda de su guerra arancelaria, con gravámenes generales del 25% a Canadá y México y del 10% a China: el comienzo de una ola de bombardeos comerciales prometidos contra aliados y adversarios extranjeros por igual.
Ver más: México espera a contrarreloj la batalla con Trump por los aranceles
Trump firmó las órdenes de aranceles el sábado, según funcionarios de la Casa Blanca que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato. Las órdenes también incluyen cláusulas de represalia que incrementarían los aranceles si los países responden de la misma manera.
Trump redujo el impuesto a las importaciones de energía canadiense al 10%, dijo el funcionario. Los países son las tres mayores fuentes de importaciones de EE.UU. y representan casi la mitad del volumen total.
La medida amenaza con tener graves repercusiones económicas para Estados Unidos y los países afectados. Estos países son las tres principales fuentes de importaciones estadounidenses, y representan casi la mitad del volumen total.
Algunas zonas de Estados Unidos, como el noroeste y el noreste del país, dependen en gran medida de los flujos de electricidad o gas procedentes de Canadá. Y los defensores de la industria petrolera han advertido contra incluso un aumento del 10% en el costo de los insumos de crudo en las refinerías del Medio Oeste que tienen pocas opciones a corto plazo para sustituir con suministros estadounidenses.
Los mercados se han visto atenazados por la incertidumbre a la espera de la decisión de Trump sobre los aranceles y se ciernen interrogantes sobre cómo afectarán los gravámenes a las acciones.
En los 10 días transcurridos desde la amenaza arancelaria inicial de Trump en su primer día completo en el cargo, el índice S&P 500 se mantuvo prácticamente plano, mientras que los índices de referencia de Europa, Canadá y México subieron. El índice Nasdaq Golden Dragon, compuesto por empresas que operan en China pero negocian en Estados Unidos, subió más de un 4%.
Fabricantes de automóviles como General Motors Co, Ford Motor Co y Stellantis NV, que tienen cadenas de suministro globales y una exposición masiva a México y Canadá, podrían ver oscilaciones significativas.
Trump había prometido desde hace tiempo los aranceles, cumpliendo una amenaza que tiene como objetivo castigar a los socios comerciales por lo que él dice es un fracaso para prevenir el flujo de migrantes indocumentados y drogas ilegales, aunque también había bromeado con la posibilidad de un indulto si México y Canadá tomaban medidas para hacer frente a sus preocupaciones. Ambos lo hicieron, pero no fue suficiente.
Trump dijo rotundamente esta semana que seguiría adelante, y afirmó el viernes que los países no podían hacer nada para detenerle.
Funcionarios justificaron los aranceles aludiendo al flujo de fentanilo y otras drogas ilegales a través de la frontera, así como la inmigración ilegal.
Autoridades estadounidenses informaron el sábado a Canadá de que los aranceles se aplicarían a sus productos el martes, según personas familiarizadas con la situación. Se prevé que el primer ministro, Justin Trudeau, hable sobre los aranceles después de que se implementen el sábado.
La administración Trump ha advertido regularmente a Canadá que cualquier arancel de represalia llevaría a Estados Unidos a escalar sus propias medidas, aumentando la perspectiva de una guerra comercial en espiral, según un funcionario familiarizado con la situación.
Canadá se dispone a imponer contraaranceles de represalia, dijo el ministro de Recursos Naturales de la nación en una entrevista el viernes.
“Nos centraremos en imponer aranceles a los productos estadounidenses que se venden en cantidades significativas en Canadá, y especialmente a aquellos para los que existen alternativas fácilmente disponibles para los canadienses”, declaró Jonathan Wilkinson.
La exministra de Finanzas canadiense Chrystia Freeland, candidata que sucedería a Justin Trudeau como primera ministra, sugirió golpear directamente a Elon Musk, aliado de Trump, aplicando un arancel del 100% a los vehículos eléctricos de Tesla Inc.
Lea más en Bloomberg.com
Esta historia fue actualizada a las 17:03 con información a lo largo del texto.