Ciudad de México — Valero Energy, una de las empresas de refinación petrolera más importantes de Estados Unidos, recuperó su permiso para importar gasolina y diésel a México, luego de que autoridad fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), bloqueó sus envíos de combustible el 9 de abril de 2025.
Ver más: SAT bloquea importaciones de gasolina a Valero por “error” sobre permiso
Gary Simmons, vicepresidente ejecutivo y COO de Valero, anunció que el permiso de importaciones de combustibles fue reestablecido, luego de una “lamentable” suspensión del Gobierno mexicano, durante una llamada con analistas sobre sus resultados financieros del primer trimestre de 2025.
“La autoridad aduanera reconoció que Valero cumplía plenamente con nuestras obligaciones tributarias y de declaración de importaciones, y fuimos rápidamente exonerados de cualquier irregularidad”, agregó durante una llamada con analistas.
El directivo calificó como decepcionante que el SAT suspendiera el permiso sin ninguna notificación previa ni oportunidad para aclararlo justo antes de las vacaciones de Semana Santa.
“Fue especialmente malo”, comentó.
El SAT suspendió a Valero del padrón de importadores por la supuesta falta de permiso de importación, decisión que Valero señaló como un “error” de la autoridad porque su permiso tiene una vigencia hasta 2038.
La suspensión del permiso forma parte del intento del Gobierno mexicano por frenar el problema de contrabando de combustible en las aduanas fronterizas con Estados Unidos a través de fracciones arancelarias distintas, como lubricantes, para evitar el pago de impuestos, una práctica también conocida como “huachicol fiscal”.
El representante de Valero comentó que la compañía cuenta con rigurosos controles de trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro.
Aunque Simmons dijo que la suspensión creó una interrupción significativa en el suministro de sus clientes, forma parte del esfuerzo de México para limitar la importación de combustible ilegal, lo cual tendrá, dijo, un “impacto positivo” al negocio en el futuro.
México demanda más de 730.000 barriles diarios de gasolina, de las cuales, más de 50% se atienden con importaciones. Pemex, la petrolera del Estado mexicano compra en el extranjero 287.000 barriles diarios y las empresas privadas ingresan al país 110.000 barriles por día de combustibles, según las cifras disponibles más recientes de la Secretaría de Energía (Sener).
Valero es uno de los pocos importadores privados de combustibles que quedan en México junto con Koch, ExxonMobil, Marathon y Shell ante una política restrictiva en la entrega o renovación de permisos por parte de la Sener desde 2021.
Ver más: Valero, Exxon y tres empresas más poseen los últimos permisos para importar combustibles en México
Valero perdió US$652 millones durante el primer trimestre del año frente a las ganancias de US$1.330 millones observadas en el mismo periodo de 2024, presionadas por perdidas operativas en el segmento de refinación petrolera y su división de diésel renovable, parcialmente compensadas por el segmento de etanol.