Monedas en Latam se fortalecen tras anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido

Casi todas las monedas de la región subieron, con el real brasileño a la cabeza en mercados emergentes.

Brazil Fights Cratering Real With Two Dollar Auctions In A Day
Por Jorgelina Do Rosario - Nicolle Yapur
08 de mayo, 2025 | 07:05 PM

Bloomberg — Las monedas latinoamericanas subieron el jueves, con el real brasileño y el peso chileno a la cabeza, alentadas por avances en las negociaciones comerciales en el mundo.

Casi todas las monedas de la región subieron, con el real brasileño a la cabeza en mercados emergentes. Es la primera sesión luego que el banco central del país elevó su tasa Selic en medio punto al 14,75%. Las acciones brasileñas alcanzaron un récord intradía, con una subida de hasta el 3,2%.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del dólar hoy 8 de mayo en México, el peso mexicano avanza

“El BCB se mostró agresivo, pero la inflación estará bien”, dijo Álvaro Vivanco, estratega de divisas de TJX Partners. “Las tasas están altas y no veremos este nivel de carry durante mucho tiempo”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido y se mostró optimista sobre las próximas conversaciones con China. Las acciones en EE.UU. subieron, con el S&P 500 ganando más de 1%, después de que Trump insinuara posibles recortes de aranceles para China.

“El tono general en LatAmFX es de apetito por el riesgo, con el SPX recuperándose ante la expectativa de más acuerdos comerciales por parte del gobierno de EE.UU. tras el anuncio con el Reino Unido”, dijo Benito Berber, economista jefe para América Latina en Natixis. “Siempre que se evite una recesión global severa que golpee los precios de materias primas, la debilidad del dólar seguirá dominando en LatAmFX”.

El peso colombiano también subió, impulsado por el alza en los precios del petróleo. El peso mexicano se apreció después de que la inflación del país superara las expectativas en abril, antes de la decisión del Banxico sobre las tasas la próxima semana. Se espera la decisión de política monetaria en Perú al cierre del jueves.

Ver más: Bitcoin supera los US$100.000 ante alivio comercial y auge en flujos hacia ETF

Fuera de América Latina, un índice de divisas de mercados emergentes extendía pérdidas el jueves, tras la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener sin cambios su tasa clave y la reafirmación del presidente Jerome Powell de que no hay prisa por recortar las tasas.

PUBLICIDAD

“El menor desempeño de las divisas emergentes frente al dólar se debe a que la Fed se ha mantenido firme en su postura de no apresurarse a reanudar la flexibilización“, dijo Elias Haddad, estratega de Brown Brothers Harriman & Co. en un mensaje.

Las acciones de los mercados emergentes cayeron más de un 0,2%, y el índice MSCI de mercados emergentes se encaminaba hacia su racha más larga de pérdidas en un mes.

En los mercados crediticios, los bonos de Pakistán lideraban las pérdidas ante el recrudecimiento de las tensiones con la India. Islamabad afirmó que se reserva el derecho de tomar represalias después de que la India lanzara ataques selectivos.

Lea más en Bloomberg.com