Bloomberg Línea — La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) contrató a la firma estadounidense de abogados Vinson & Elkins para defenderse de los señalamientos provenientes desde el país norteamericano en torno a la administración de la vía interoceánica.
La contratación había sido vaticinada por Político el pasado 4 de febrero, con base en documentos presentados por el bufete ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos a los que obtuvo acceso.
El “asesoramiento legal y estratégico está relacionado con investigaciones del Congreso, acciones legislativas, decisiones ejecutivas, tratados, leyes y políticas estadounidenses vinculadas con el Canal de Panamá”, decían los archivos.
Leer más: De Air China a Condor: las aerolíneas que retomarán operaciones en Panamá en 2025
Este lunes, sin embargo, la noticia fue confirmada oficialmente por la ACP a La Prensa, diario al que respondió unas preguntas.
“La ACP es objeto de fuertes cuestionamientos relacionados con el manejo y la administración del Canal de Panamá. Como consecuencia, la entidad se ha visto en la necesidad de contar con la asesoría oportuna para la mejor defensa de sus intereses”, manifestó la ACP medio de comunicación panameño.
Aunque la administradora del Canal de Panamá no ahondó en el rubro del contrato, lo cierto es que la asesoría brindada por Vinson & Elkins cuesta entre US$315 y US$1.500 por hora, dependiendo de los juristas que lleven el caso.
Pero la relación contractual entre la ACP y Vinson & Elkins no es de ahora. De hecho, la firma de abogados presta sus servicios en algunos casos de arbitraje que están en curso.
Entre los asesores que estarían involucrados sobresale Zachary Terwilliger, otrora fiscal federal del distrito Este de Virginia, había adelantado Reuters.
Los términos de referencia de la contratación al parecer fueron firmados el pasado 29 de enero, cuatro días antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegara a Panamá para reunirse con el presidente José Raúl Mulino para plantear las preocupaciones respecto al Canal.
Leer más: Marco Rubio cerró su primer viaje al extranjero y esto dejó su visita a Centroamérica
Estados Unidos ha denunciado la supuesta “gran presencial y control chino” sobre el Canal, incluso ha afirmado que compromete la seguridad del país y del hemisferio occidental.
Hoy, dos puertos adyacentes al Canal de Panamá, Balboa y Cristóbal, en las desembocaduras de los océanos Pacífico y Atlántico, están en manos de Panama Port Company (PPC), una subsidiaria de la compañía CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong. Al parecer, eso es lo que tiene insatisfecho a Estados Unidos.
La administración de Donald Trump también estaría buscando que los buques del Gobierno de Estados Unidos no paguen por cruzar el Canal de Panamá, aunque hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo frente a ello, expuso Mulino una semana atrás, desmintiendo una afirmación del Departamento de Estado.