EE.UU. busca acabar con la influencia de China sobre el Canal de Panamá, advierte Hegseth

El secretario de Defensa eludió preguntas delicadas sobre si EE.UU. reconoce la soberanía de Panamá sobre el canal.

El jefe del Pentágono visitó Panamá para mantener conversaciones bilaterales y participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica.
Por Courtney McBride - Michael McDonald
09 de abril, 2025 | 05:55 PM

Bloomberg — Estados Unidos está decidido a eliminar la “influencia maligna” de China sobre el Canal de Panamá como parte del esfuerzo por “volver a hacer grandes a las Américas”, dijo el miércoles en Ciudad de Panamá el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Hegseth eludió preguntas delicadas sobre si EE.UU. reconoce la soberanía de Panamá sobre el canal, que el presidente Donald Trump ha prometido “recuperar” sin descartar la fuerza si es necesario.

PUBLICIDAD

“Ciertamente entendemos que el Canal de Panamá está en Panamá”, dijo Hegseth a los periodistas, mientras hablaba repetidamente de la necesidad de proteger la “soberanía del canal de la maligna influencia china”.

Ver más: CK Hutchison niega incumplimientos en concesión de puertos en Panamá

Pero el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Abrego, dijo que en una reunión privada con el presidente José Raúl Mulino, Hegseth había reconocido la soberanía del país sobre el canal. Preguntado al respecto, Hegseth dijo que los medios de comunicación estaban creando “noticias falsas” para dividir a EE.UU. y Panamá.

Abrego dijo que Mulino había dejado claro que el país no puede aceptar bases militares estadounidenses, pero señaló 18 ejercicios conjuntos y dejó claro que la cooperación con EEUU continuará.

‘Primero y libre’

El jefe del Pentágono visitó Panamá para mantener conversaciones bilaterales y participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica. Hegseth y Abrego firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de seguridad antes de su conferencia de prensa y tenían previsto firmar un acuerdo marco para que los buques estadounidenses y panameños transiten “primeros y libres” por el canal. Ambos funcionarios dijeron que el acuerdo se estructuraría para cumplir con la constitución panameña y las autoridades que rigen el canal.

Hegseth dijo que los países trabajarían juntos en mejoras a la infraestructura del canal, y que “la Autoridad del Canal continuará pagando al Cuerpo de Ingenieros por su pericia y apoyo técnico”.

“Tenemos que reconocer la amenaza que supone China para nuestros países, para nuestra gente y para la paz en esta región”, dijo Hegseth antes en la conferencia. “Las empresas con sede en China están acaparando terrenos, infraestructuras críticas en sectores estratégicos como la energía y las telecomunicaciones. El ejército chino tiene una presencia demasiado grande en el hemisferio occidental”.

PUBLICIDAD

Ver más: China vs. EE.UU.: los impactos previstos en dólar, petróleo y comercio de Latinoamérica

El miércoles, Hegseth se negó a descartar que EE.UU. recurra a la fuerza militar para apoderarse del canal si no se cumplen sus condiciones.

El martes, Hegseth promovió la cooperación entre ambos países en materia de seguridad y destacó los ejercicios militares conjuntos en curso. Describió dos puertos operados por CK Hutchison Holdings Ltd., con sede en Hong Kong, como posibles amenazas para la seguridad de Estados Unidos.

Un plan para vender los activos portuarios a un consorcio liderado por Blackrock Inc. (BLK) ha provocado la oposición de China y acusaciones por parte de Panamá de que CK Hutchison no pagó unos 1.200 millones de balboas (US$1.200 millones) al Estado panameño por el contrato de concesión para gestionar los dos puertos.

Lea más en Bloomberg.com