Bloomberg Línea — De la tensa relación entre Estados Unidos y Panamá parece quedar poco, al menos, eso transmite una fotografía publicada por el secretario de Defensa del país norteamericano, Pete Hegseth, y el mandatario de la nación caribeña, José Raúl Mulino, tras un encuentro este martes.
En la imagen se ve a Mulino y Hegseth sonriendo, gesto que pasaría desapercibido de no ser porque, hasta hace unas semanas, Estados Unidos manifestó su interés de recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando una presunta injerencia china en el manejo de la vía interoceánica y el riesgo que traería consigo para la seguridad del hemisferio.
Ver más: Panamá dice que CK Hutchison debe US$300 millones y la legalidad de su concesión está en duda
Pero no solo la fotografía evidenció que la reunión fue más amena de lo prevista, también las palabras de Hegseth hacia el presidente panameño.
“Fue un honor hablar con usted hoy, presidente José Raúl Mulino. El arduo trabajo de usted y de su país está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que nuestras naciones sean más seguras, fuertes y prósperas”, escribió en X.
Entre los temas abordados durante la reunión con el funcionario estadounidense figuraron la lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración, informó la Presidencia de Panamá.
Esta es la primera vez que un secretario de Defensa de Estados Unidos visita a Panamá en los últimos 20 años, si bien no concluyó con el encuentro con Mulino, sino que terminará con un recorrido por las esclusas del canal y su paso por una antigua base militar norteamericana que hoy está bajo manos panameñas en Colón.
Aunque Mulino no se ha pronunciado tras el encuentro, seguramente ahondará en detalles en la conferencia de prensa semanal que brinda cada jueves. Hasta el momento, es una incógnita si se planteó la idea ajustar las tarifas los buques de la Marina estadounidense por cruzar el Canal de Panamá, como ha pretendido la administración Trump.
“Junto con Panamá, mantendremos el canal seguro”: Hegseth
Pete Hegseth es el segundo secretario de la administración Trump en arribar a Panamá; el primero fue el máximo diplomático estadounidense, Marco Rubio. Sin embargo, su visita parece haberse llevado en mejores términos. Y no es para menos.
El pasado lunes, la Contraloría General del país centroamericano denunció penalmente a funcionario de Panama Ports, filial de la empresa hongkonesa CK Hutchinson, por presuntas irregularidades al haber renovado automáticamente, en 2021, la operación de dos puertos clave en el canal durante 25 años.
Ver más: La migración hacia EE.UU. a través de la selva de Panamá se desploma un 99%
Se trata de los puertos Balboa y Cristóbal, en las desembocaduras a los océanos Pacífico y Atlántico, los mismos que CK Hutchinson busca vender a BlackRock (BLK), aun cuando China está en desacuerdo.

Ahora bien, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Chistopher Landau, en una conversación telefónica con el canciller de Panamá Javier Martínez Acha, ya había reconocido los esfuerzos por “contrarrestar la influencia maligna del Partido Comunista de China” y, además, contener el flujo migratorio hacia el norte del continente a través del Darién.
En ese sentido, no sorprende el giro que parece haber dado la relación entre ambos países, ni mucho menos el cambio discursivo desde Estados Unidos.
“Quiero ser muy claro: China no construyó este canal. China no lo opera. China no lo usará como arma. Juntos, con Panamá como líder, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones, con el poder actual de la fuerza de combate más poderosa, efectiva y con más gente del mundo. Lo haremos en colaboración con Panamá. Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia de China y lo haremos junto con otros aliados y socios capaces”, dijo Pete Hegseth durante su visita al canal.