Bloomberg Línea — El flujo de migrantes irregulares que atraviesa el Tapón del Darién hacia Panamá experimentó una caída histórica del 94% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos oficiales del Servicio Nacional de Migración (SNM) de ese país.
Lea más: Rubio coordina en Panamá deportación de 43 colombianos repatriados con apoyo de EE.UU.
En enero de 2025, unos 2.158 migrantes cruzaron la peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia, frente a los 34.839 del mismo mes en 2024, un descenso significativo que destacó el SNM en sus redes sociales. Venezuela, Colombia, Ecuador e India figuraron entre las principales nacionalidades de los migrantes irregulares registrados.
La disminución en el ingreso de migrantes se atribuye a diversas medidas implementadas por el Gobierno panameño que preside José Raúl Mulino, como el cierre de rutas en la selva, la creación de un único “corredor humanitario”, la aplicación de sanciones a los que ingresan de manera ilegal, así como la temporada de lluvias y el programa de deportaciones financiado por Estados Unidos.
El SNM agregó que, durante la nueva administración, se ha establecido el tránsito mayormente por Lajas Blancas, “lo que garantiza un flujo de migrantes de una manera ordenada y segura”. En paralelo, el Gobierno panameño firmó un acuerdo con Estados Unidos en julio de 2024 para repatriar migrantes irregulares, lo que ha dado como resultado más de 40 vuelos de deportación financiados por EE.UU.
Del 7 de agosto de 2024 al 30 de enero de 2025, Panamá registró 1.886 migrantes deportados bajo ese mecanismo.
Cooperación con Estados Unidos
Este lunes, como parte de su primera gira oficial, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, presenció un vuelo de repatriación que llevó de regreso a Colombia a 43 migrantes.
Lea más: Panamá no renovará acuerdo de la Ruta de la Seda con China tras visita de Marco Rubio
“Este es un ejemplo contundente de la fortaleza de la alianza entre Estados Unidos y Panamá. La administración Trump está centrada en detener la migración ilegal y proteger tanto nuestras fronteras como a nuestros ciudadanos”, dijo el funcionario en X. En la misma publicación, Rubio agregó que EE.UU. está trabajando con Panamá para abordar la migración ilegal a través del Tapón del Darién.
Mulino dijo el domingo, en una conferencia de prensa en el marco de la visita de Rubio, que ofreció una pista aérea de Nicanor en Metetí, provincia de Darién, “para que sea desde ahí donde se surta el trámite de repatriación de personas de distintas partes como Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otras nacionalidades”.
El mandatario dijo que también se conversó sobre la posibilidad de ampliar el memorándum de entendimiento que suscribieron el 1° de julio con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos “para articular más el tema de repatriados desde el Darién”.
Durante su visita al país centroamericano, el funcionario estadounidense también conversó con Mulino sobre el Canal de Panamá, que ha estado en controversia, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijera que “van a recuperarlo” debido a la supuesta influencia china.
En 2024, el Ministro de Seguridad Pública de Panamá registró una baja de 41% en la migración irregular, con 302.203 personas de distintas nacionalidades cruzando por la selva del Darién, atribuida a los controles migratorios con la implementación del Plan Firmeza, enfocado en el monitoreo y control de ciudadanos irregulares en ese país.