Bloomberg — El Banco Central de Reserva del Perú seguramente mantendrá sin cambios el jueves los costos de endeudamiento tras un recorte el mes pasado, incluso con la inflación por debajo del punto medio de la banda objetivo.
Es probable que la junta del banco vote a favor de mantener la tasa de interés de referencia en el 4,75% en su reunión mensual de política monetaria. Así lo creen nueve de los 13 economistas encuestados por Bloomberg, mientras que cuatro esperan un recorte de un cuarto de punto, al 4,5%.
Lea más: ¿Qué esperar del dólar en Perú? Los factores que inciden más allá de Trump
Perú tiene la inflación y la tasa clave más baja entre las mayores economías de América Latina. El jefe del banco central, Julio Velarde, espera que la inflación anual siga enfriándose desde el 1,85% de enero hasta aproximadamente el 1% a finales de marzo. El banco tiene como objetivo una inflación en torno al 1% y el 3%, con especial atención a alcanzar el punto medio de ese rango.
Bajo el mandato de Velarde, el alza en los precios al consumidor en Lima se ha desviado menos de 30 puntos básicos del punto medio del 2% del rango objetivo desde el pasado mes de mayo.
La inflación subyacente, que excluye los artículos volátiles como los alimentos y el combustible, se desaceleró al 2,44% el mes pasado, pero los funcionarios han dicho que quieren acercarla lo más posible al punto medio.
Se espera que la economía peruana crezca otro 3% en 2025, tras un resultado similar en 2024, por encima de la media de América Latina.
Lea más: La inflación de Perú se enfría en enero y se mantiene en el rango objetivo
Si bien falta más de un año para el próximo ciclo electoral, éste ha empezado a pesar en el ánimo de los inversionistas. Analistas financieros han pronosticado mayor volatilidad y una ralentización de la economía hacia finales de año, dependiendo de qué candidatos surjan como favoritos.
Aunque Perú recortó las tasas de interés en 175 puntos básicos en 2024, los analistas no ven margen para reducciones de esa magnitud en 2025.
La estimación mediana de los economistas encuestados por Bloomberg prevé un total de 50 puntos básicos de flexibilización en 2025, lo que situaría la tasa clave en el 4,5% a finales de año.
Lea más en Bloomberg.com