Bloomberg Línea — El abogado personal de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, aseguró que la ahora expresidenta peruana permanece en su casa y no tiene intención de abandonar el país tras su vacancia.
“Ni asilada ni no habida. Ella está en su casa”, escribió Portugal en su cuenta en X. “Ese fue y será su paradero: su país”.
Ver más: Crisis en Perú: ¿qué pasará con el dólar y la bolsa tras la salida de Dina Boluarte?
Portugal, además, aseguró que Boluarte respetará los poderes del Estado, contrario a lo que presuntamente hizo su predecesor, Pedro Castillo, quien ante la posibilidad de ser vacado en diciembre de 2022, disolvió el Congreso. Lo sucedido fue catalogado como un autogolpe de Estado.
“La sujeción al país y el respeto a los poderes del Estado no es un romántico discurso, bañado en tinta, de mi clienta. Es principista y representa su forma de vida”, agregó Portugal.
Aunque Boluarte, eventualmente, desee abandonar Perú, no podrá hacerlo, toda vez que la Fiscalía se lo impidió, puesto que está adelantando dos investigaciones en su contra.
“El Ministerio Público solicitó el impedimento de salida del país para Dina Ercilia Boluarte Zegarra por 18 y 36 meses, en investigaciones por los delitos de negociación incompatible y lavado de activos, en agravio del Estado”, informó el Ministerio Público.
Boluarte salió del Gobierno faltando seis meses para las elecciones presidenciales en Perú y siendo la mandataria sudamericana con menor aprobación, de acuerdo con un sondeo publicado en septiembre por CB Consultora Opinión Pública.
La expresidenta peruana fue criticada durante su mandato por la falta de medidas eficaces para contener la criminalidad, pero también por presuntamente abandonar su cargo para someterse una cirugía secreta de nariz y aumentar su salario.
La gota que rebosó la copa fue un tiroteo contra la agrupación de cumbia Agua Marina durante la noche del miércoles, en pleno concierto en Lima. Lo sucedido dejó a cuatro integrantes de la banda heridos.
En ese contexto, el jueves, fueron presentadas cuatro mociones de vacancia en el Congreso de Perú, todas haciendo referencia a una presunta “incapacidad moral permanente” para continuar en el cargo, contemplada en el artículo 113 de la Constitución.
Tras perder el apoyo de los partidos Fuerza Popular y APP en Perú, en la madrugada de este jueves, 121 parlamentarios aprobaron la vacancia de Boluarte, quien había reemplazó en el poder Ejecutivo a Pedro Castillo.
¿Qué sigue tras la vacancia de Boluarte?
El presidente del Congreso, José Jerí, de 38 años, sustituyó a Dina Boluarte como jefe del Estado Peruano, siguiendo el artículo 115 de la Constitución.
“La destitución ocurre tan cerca de las elecciones presidenciales de abril que no hay tiempo para realizar comicios anticipados, por lo que el calendario electoral permanece sin cambios”, sostuvo Citi (C) en un informe publicado este viernes.
Jerí permanecerá en el cargo hasta el 28 de julio de 2026, cuando deberá tomar posesión el presidente electo en abril.
En su primer discurso como presidente de los peruanos, Jerí prometió convocar a elecciones con “transparencia, legalidad y total neutralidad, que conduzcan a la elección de un próximo gobierno constitucional”.
El nuevo mandatario, además, aseguró trabajar para combatir la criminalidad, no en vano, la delincuencia es la principal preocupación de los peruanos (60%), según una encuesta adelantada por Ipsos en julio.
“Para ello tenemos a la Policía Nacional, nuestras Fuerzas Armadas y debemos tener el compromiso de las instituciones del Estado, del Poder Judicial, de la Fiscalía de la Nación, para no solo declararle la guerra a la delincuencia y ganarle la guerra de una vez por todas”, dijo Jerí.
Ver más: Destitución de Dina Boluarte: la lista de los presidentes de Perú que han sido cesados desde 2016