Bloomberg — El nuevo presidente de Perú nombró a Ernesto Álvarez, un abogado y político conservador, como primer ministro antes de las protestas antigubernamentales programadas para el miércoles.
Álvarez es un antiguo jefe del máximo tribunal constitucional de Perú y un comentarista conservador que ahora tendrá la tarea junto al presidente José Jerí de intentar ganarse el apoyo de los escépticos peruanos después de que un nuevo gobierno asumiera el poder este mes.
Ver más: Nuevos gremios en Perú se unen al paro nacional del 15 de octubre: todos los detalles
Jerí asumió la presidencia la semana pasada después de que su predecesora, la ahora expresidenta Dina Boluarte, fuera destituida en una votación unánime de destitución, provocada por su mala gestión de la creciente delincuencia. Aunque Boluarte fue uno de los líderes más impopulares del mundo, Jerí fue recientemente jefe del Congreso, una institución tan impopular como Boluarte entre los peruanos. Jerí ha prometido hacer frente a la delincuencia como su principal prioridad, pero ha dado pocos detalles más sobre su programa.
Perú pasa por más presidentes que prácticamente cualquier otra nación: ha tenido ocho líderes en la última década.
Jerí solo gobernará hasta julio del próximo año, cuando jure un nuevo presidente tras las elecciones generales de abril. Aún así, su presidencia no está necesariamente garantizada hasta el final del actual mandato en un país tan volátil políticamente como Perú.
Ver más: A qué hora inicia el paro nacional del 15 de octubre en Perú
La juventud peruana y algunos grupos sindicales han convocado protestas para el miércoles con el fin de buscar la destitución de Jerí por sus vínculos con el Congreso y su papel en el impulso de leyes que, según ellos, han debilitado la capacidad de Perú para luchar contra la delincuencia.
No está claro cuán grandes serán esas protestas. Álvarez borró sus cuentas en las redes sociales antes de su nombramiento para el puesto más alto del gabinete, pero había dicho que las manifestaciones planeadas “no son una protesta social sino un intento subversivo de acabar con la democracia” en un post en X el lunes.
Jerí también nombró a Denisse Miralles como ministra de Finanzas, una economista que anteriormente había ocupado el cargo de viceministra a principios de este año, bajo las órdenes del extitular de Economía, José Salardi, bien considerado por los inversores.
Lea más en Bloomberg.com