Bloomberg — La inflación en la capital de Perú subió más rápido de lo esperado en abril, pero se mantiene cómodamente dentro de la banda objetivo del banco central.
La inflación anual subió 1,65%, dijo el instituto nacional de estadísticas de Perú, por encima del 1,28% de marzo. El resultado fue superior a la estimación media del 1,52% de los economistas encuestados por Bloomberg. Sobre una base mensual, la inflación subió un 0,32%, significativamente por encima de la estimación mediana del 0,2%.
Perú ostenta la inflación más baja entre sus pares de América Latina, y el jefe del banco central, Julio Velarde, ha dicho que se mantendrá dentro del objetivo en el futuro previsible. El banco tiene como objetivo una inflación anual de entre el 1% y el 3%, aunque prefiere situarse lo más cerca posible del punto medio.

El Ministerio de Economía dijo a última hora del miércoles que ahora espera que la economía peruana crezca un 3,5% en 2025. Si bien la revisión es menor que el 4% apuntado anteriormente por el ministro de Economía, José Salardi, sigue siendo superior a las previsiones de la mayoría de los demás países de la región.
El ministerio citó las incertidumbres derivadas de las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump como un riesgo particular que podría mermar el crecimiento. Perú es un importante exportador de cobre y productos agrícolas.
Ver más: Población ocupada en Perú llega a 17,3 millones: este es su ingreso promedio mensualLea más en Bloomberg.com