Perú baja su tasa de interés clave a 4,25%, su nivel más bajo desde 2022

El banco central redujo su tasa de referencia del 4,5% al ​​4,25% el jueves, según lo previsto por ocho de los 15 economistas encuestados por Bloomberg.

PUBLICIDAD
Perú reduce tasa de interés clave a 4,25%, su mínimo en tres años
Por Marcelo Rochabrun
11 de septiembre, 2025 | 06:34 PM

Bloomberg — Perú redujo las tasas de interés al nivel más bajo desde 2022 luego de que la inflación se desplomara inesperadamente el mes pasado.

El banco central redujo su tasa de referencia del 4,5% al ​​4,25% el jueves, según lo previsto por ocho de los 15 economistas encuestados por Bloomberg. Los analistas se mostraron divididos, y siete de ellos esperaban mantener la tasa por cuarta vez consecutiva.

PUBLICIDAD

Ver más: Perú busca fortalecer lazos con EE.UU. y China para ampliar sus mercados de exportación

“Con esta decisión, la tasa de interés se sitúa muy cerca de su nivel neutral estimado”, declaró el banco en su comunicado. “Prevemos que la inflación se situará cerca del centro de su rango objetivo hacia finales de año”.

Tasas peru

Los precios al consumidor aumentaron tan solo un 1,11 % en agosto respecto al año anterior, uno de los ritmos más lentos entre los principales mercados emergentes y cerca del límite inferior del rango objetivo del banco central. La tasa de interés clave de Perú se sitúa ahora en el límite inferior del rango establecido por la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría limitar nuevos recortes en el futuro próximo. Los bancos centrales de América Latina a veces se muestran cautelosos a la hora de reducir las tasas por debajo de las de Estados Unidos por temor a provocar salidas desestabilizadoras de capital.

PUBLICIDAD

Ver más: Ministro de Economía de Perú está en contra de un nuevo retiro de las AFP

La fuerte actividad económica, que se expandió un 4,5% en junio respecto al año anterior, también puede disuadir una flexibilización mucho mayor.

El instituto de estadísticas del Perú publicará la actividad económica de julio la próxima semana. El gobierno prevé un crecimiento económico anual del 3,5%, superior al de la mayoría de sus pares en América Latina.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD