Perú mantendría las tasas este jueves mientras navega la incertidumbre económica global

El banco central de Perú se encuentra en la cómoda posición de tener la tasa de inflación más baja entre sus pares regionales y los costos de endeudamiento más bajos.

Perú mantendría las tasas este jueves mientras navega la incertidumbre económica global
Por Marcelo Rochabrun
10 de abril, 2025 | 12:55 PM

Bloomberg — Es probable que Perú mantenga su tasa de interés clave sin cambios, ya que los responsables políticos se mantienen cautelosos dada la incertidumbre que está nublando el panorama económico mundial debido a las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Las autoridades mantendrán la tasa de interés clave en 4,75% por tercer mes consecutivo el jueves, según 10 de 12 economistas encuestados por Bloomberg. Dos analistas esperan un recorte de un cuarto de punto, hasta el 4,5%.

PUBLICIDAD

Ver más: Qué impacto tendrían los aranceles de Trump y un posible dólar más fuerte para Perú

El banco central de Perú se encuentra en la cómoda posición de tener la tasa de inflación más baja, 1,3%, entre sus pares regionales y los costes de endeudamiento más bajos.

Los economistas también han ido elevando sus previsiones de crecimiento para Perú este año y ahora ven que su Producto Interno Bruto se expandirá un 3% en 2025, mientras que el gobierno presiona por un objetivo más ambicioso del 4%.

Peru's Central Bank Likely to Hold Rate for Third Month | Analysts nearly unanimous in expecting bank to keep 4.75% rate

Pero es demasiado pronto para saber cómo afectarán al crecimiento los aranceles y la guerra comercial de Trump, lo que puede estar impidiendo que el banco central baje las tasas con más confianza.

Subrayando la impredecible situación arancelaria, Trump dijo el miércoles -en un sorprendente giro de 180 grados- que pausaría durante 90 días el aumento de los aranceles recíprocos a docenas de socios comerciales, al tiempo que elevaba los aranceles a China hasta el 125%.

Ver más: Aranceles de Trump “no funcionarán” y “afectarán muy poco al Perú”, dice Ureta de Renta 4

Lo que dice Bloomberg Economics

“Es probable que el banco central de Perú mantenga su tasa de referencia en 4,75% por tercera reunión consecutiva. Esperamos que la orientación futura mantenga la puerta abierta para una acomodación adicional y reiteramos que las decisiones futuras dependerán de los nuevos datos. Las condiciones monetarias siguen siendo restrictivas y dejan margen para recortes, si fuera necesario.”

PUBLICIDAD

- Felipe Hernández, economista para América Latina

“El volátil e incierto telón de fondo externo constituye la principal limitación” para recortar los costes de endeudamiento, escribió en una nota Santiago Téllez, economista de Goldman Sachs Group Inc. (GS).

Los economistas de Credicorp Capital dijeron en una nota que los aranceles llevarían al banco central a ser “más cauteloso mientras espera más información sobre los efectos de estas medidas” y de la Reserva Federal de EE.UU. en particular “antes de considerar nuevos movimientos de la tasa de política monetaria”.

Ver más: Aranceles del 10% a Perú afectarán agroindustria, minería no metálica y textiles

Perú, el tercer productor mundial de cobre, está especialmente expuesto a la caída de los precios del metal rojo, que podría perjudicar a la economía. La nación andina es también el primer exportador mundial de uvas y arándanos que se destinan principalmente a Estados Unidos.

El gobierno solo ha dicho que está analizando los aranceles, sin detallar ninguna respuesta. Perú y Estados Unidos firmaron un tratado de libre comercio hace más de una década.

Lea más en Bloomberg.com