Perú mantiene su tasa en 4,5% mientras se evalúa el impacto de los aranceles de EE.UU.

La inflación y los costos de endeudamiento de Perú son los más bajos entre las principales economías de América Latina.

Perú mantiene tasa en 4,5%; autoridades evalúan daño arancelario
Por Marcelo Rochabrun
14 de agosto, 2025 | 06:40 PM

Bloomberg — Perú mantuvo sin cambios las tasas de interés, ya que la inflación por debajo del objetivo da a los responsables de la política monetaria la flexibilidad necesaria para esperar y ver cómo la incertidumbre electoral y los aranceles estadounidenses afectan al crecimiento y los precios.

El banco central mantuvo el jueves su tasa de interés de referencia en 4,5% por tercer mes consecutivo, tal como habían pronosticado 12 de los 13 economistas encuestados por Bloomberg. Un analista había previsto una reducción de un cuarto de punto, hasta 4,25%.

PUBLICIDAD

Ver más: Perú encarcela al expresidente Martín Vizcarra por acusaciones de corrupción

La inflación y los costos de endeudamiento de Perú son los más bajos entre las principales economías de América Latina, mientras que el crecimiento económico supera al de la mayoría de sus pares. Esto le da margen al gobernador del banco central, Julio Velarde, para evaluar si la política comercial de Donald Trump y la incertidumbre política interna de cara a las elecciones de 2026 plantean riesgos para el crecimiento que puedan justificar una mayor flexibilización monetaria.

La inflación se sitúa actualmente en 1,7%, cerca del punto medio del rango objetivo del banco central, situado entre 1% y 3%.

PUBLICIDAD

La tasa de interés de referencia de Perú está actualmente al mismo nivel que el de los fondos federales de EE.UU. Los bancos centrales de América Latina suelen mostrarse cautelosos a la hora de reducir las tasas por debajo de las de EE.UU. por temor a provocar salidas de capital.

Ver más: Este es el acuerdo que firmaron Perú y Colombia por la Isla Santa Rosa hace 103 años

EE.UU. es el mayor mercado para los exportadores peruanos después de China, y es especialmente relevante para los productores de productos agrícolas como arándanos y uvas. Sin embargo, la decisión de EE.UU. de eximir a las importaciones de cobre refinado limitará el daño al sector del cobre, según Bloomberg Economics. El gobierno peruano restó importancia este mes al impacto de los aranceles.

La agencia de estadísticas de Perú anunciará el viernes su índice de actividad económica para junio. Los analistas encuestados por Bloomberg esperan un crecimiento de 4,8% frente al año anterior. El gobierno estima que la economía puede crecer entre 3% y 3,5% en todo 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD