Perú continúa destacándose por sus bajos niveles de inflación, tanto en comparación con otros países de América Latina como frente a economías avanzadas. Así lo afirmó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, al señalar que la inflación del país andino será este año inferior a la de Estados Unidos, y que esa tendencia se mantendría en 2026.
“El año pasado ha sido menor que Estados Unidos, este año va a ser menor que Estados Unidos, el próximo esperamos que sea menor que Estados Unidos y que al final sea la inflación menor o igual a Estados Unidos”, declaró Velarde, citado por la agencia Andina.
VER MÁS: Velarde dice que los argentinos deberían ser libres de elegir su moneda
Según el más reciente Reporte de Inflación del BCRP, en mayo de este año la inflación anual del Perú fue de 1,7%, por debajo de la de Estados Unidos (2,4%), Japón (3,5%), la Eurozona (1,9%), Chile (4,4%), México (4,4%) y Brasil (5,3%), entre otros países.
Las cifras del ente monetario muestran una trayectoria descendente: tras alcanzar un 8,5% en 2022, la inflación se redujo a 3,2% en 2023 y a 2% en 2024. Para 2025 se proyecta una tasa de 1,8% y para 2026, de 2%.
A partir de este escenario, Velarde proyecta que Perú podría llegar a pagar menos que Estados Unidos por endeudarse en los mercados internacionales. “Creo que puede conseguirse, y ojalá que en 10 o 15 años veamos que los bonos peruanos se colocan con un costo más bajo que los bonos norteamericanos”, dijo.
El funcionario también señaló que esta inflación relativamente baja permitiría que la tasa de interés de referencia del Perú se mantenga por debajo de la estadounidense, lo que impactaría positivamente en los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años.
VER MÁS: Integración andina: qué viene ahora para las bolsas de Chile, Perú y Colombia
Velarde subrayó, además, que desde 1900 no se registraba en el país un periodo tan prolongado de baja inflación. De acuerdo al BCRP, el Perú acumula una racha continua de inflación de un dígito desde febrero de 1997.
“En este momento tenemos inflación más baja de toda el área de Sudamérica ol en Perú: el Banco Central anticipa que los precios subirán menos que en Estados Unidos.y México, más baja que Estados Unidos, más baja que el Reino Unido, más baja que Japón, más baja que la Unión Europea”, enfatizó.
Respecto a la política de metas de inflación, Velarde recordó que el objetivo del banco es una tasa de 2%, en línea con el estándar de economías desarrolladas. “¿Por qué mantener una meta más alta que eso si podemos tener la misma que Estados Unidos, Europa, Japón o el Reino Unido? Creo que con el tiempo lo que desearía y eso va depender ya de quien me reemplace es que esta inflación baja se mantenga”, concluyó.