Precio del dólar en Perú cerró estable hoy 6 de febrero, en medio de tensiones comerciales

Las monedas de la región muestran un comportamiento mixto frente al dólar, con algunas recuperando terreno tras las caídas previas, mientras los mercados siguen atentos a la incertidumbre comercial.

Séptimo retiro de fondos de pensiones en Perú.
06 de febrero, 2025 | 02:05 PM

Bloomberg Línea — Las monedas de América Latina registran un desempeño mixto frente al dólar este jueves, algunas de ellas recuperándose de las caídas del miércoles, a pesar de que la moneda estadounidense mostró ayer debilidad a nivel global. Los mercados siguen atentos a las decisiones de Donald Trump, mientras la incertidumbre persiste ante la posibilidad de un acuerdo que evite nuevos aranceles entre EE.UU., México y Canadá.

VER MÁS: El regreso de Trump añade otra presión a las materias primas, claves para América Latina

PUBLICIDAD

De acuerdo con el informe diario de BBVA FX Strategy, las divisas de la región se encuentran en un proceso de ajuste dentro de rangos técnicos, influenciadas por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales. En este escenario, el dólar cerró en PEN$3,717 el mismo dato de la jornada de ayer, según los datos del Banco Central.

Ayer, según el análisis del equipo de BBVA, el sol peruano se debilitó frente al dólar el miércoles, en un movimiento que pareció estar más relacionado con la toma de ganancias en niveles técnicos que con factores fundamentales. A pesar de la volatilidad global y la incertidumbre generada por las decisiones de Donald Trump, los analistas destacan que la moneda ha mostrado un desempeño sólido en las últimas jornadas.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El informe de BBVA FX Strategy destaca que el tipo de cambio USDPEN cayó hasta el nivel clave de 3,70, considerado un punto psicológico en el mercado, en el que ronda en la cotización del jueves.

¿Qué espera el mercado hoy?

Chris Turner, estratega de mercados en ING, analizó la reciente corrección del dólar estadounidense y los factores que han influido en su desempeño. Según su evaluación, el índice DXY ha registrado una caída cercana al 2% desde sus máximos recientes, reflejando un ajuste en el mercado.

US President Donald Trump arrives for the National Prayer Breakfast at the US Capitol in Washington, DC, US, on Thursday, Feb. 6, 2025. A meeting with Republican members of Congress was added to Trump’s schedule today as Senate Republicans prepare to jump ahead of the House and make the first step toward the budget reconciliation process. Photographer: Tierney L. Cross/Bloomberg

Uno de los factores clave detrás de esta tendencia es la incertidumbre sobre la política comercial de la administración de Donald Trump, donde los aranceles han sido utilizados con un enfoque más táctico que ideológico. Sin embargo, esta estrategia podría cambiar en el segundo trimestre, lo que agregaría más volatilidad al mercado cambiario.

VER MÁS: Récord en el precio del oro: las razones que han llevado al metal a superar sus máximos

Además, la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años por debajo del 4,50% ha contribuido a la presión sobre el dólar. Turner también advierte que su evolución dependerá en gran medida de los próximos datos laborales en EE.UU.

PUBLICIDAD

Por su parte, Shaun Osborne, estratega jefe de Scotiabank, resaltó que el índice DXY muestra una recuperación moderada, revirtiendo parte de las pérdidas acumuladas en los últimos tres días. Según Osborne, la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales ha sido un factor determinante en los movimientos recientes de las principales monedas globales.

Esta nota fue actualizada tras el cierre del mercado