Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú cerró el jueves con caídas, en una jornada marcada por la fortaleza global del dólar y la expectativa ante la decisión de política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) prevista para hoy.
Ver más: ¿En qué invertir en Wall Street? Estas son las acciones que recomienda Deutsche Bank
Inteligo estimó que el BCRP mantendrá este jueves su tasa de referencia en 4,50%, considerando un contexto de inflación controlada, recuperación gradual de la actividad económica y un entorno externo estable.

La firma destacó que la inflación interanual en junio se mantuvo en 1,69% por tercer mes consecutivo, acumulando siete meses por debajo del punto medio del rango meta de 2%. Además, la inflación subyacente descendió de 1,8% a 1,7%, reflejando ausencia de presiones inflacionarias en el corto plazo.
Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde cayó -0,10% hasta los S/3,546.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Inteligo advirtió que, aunque el mercado no descarta por completo un posible recorte de tasas, dicho movimiento podría generar presiones sobre el tipo de cambio ante un menor diferencial de tasas respecto a Estados Unidos.
Añadió que será clave monitorear la inflación local, el comportamiento del dólar, la tasa real de interés y las decisiones de la Reserva Federal en los próximos meses.
Por su parte, ING señaló que la atención global sigue enfocada en los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, que han generado depreciaciones en varias monedas emergentes, mientras el dólar permanece con un sesgo neutral a corto plazo.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Francesco Pesole, analista de ING, explicó que el umbral para un impacto directo de estos aranceles sobre el dólar sigue siendo alto, aunque podría disminuir a medida que se acerque la fecha límite del 1 de agosto.
BBVA FX Strategy indicó que el desempeño reciente del dólar se debe también a la cautela de la Reserva Federal, reflejada en sus últimas minutas, que confirmaron una postura aún restrictiva ante la persistencia de riesgos inflacionarios.
Sin embargo, destacó que voces dovish como las de Waller y Bowman han mostrado disposición a un posible recorte antes de fin de año, lo que genera volatilidad en los mercados de divisas de la región.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.