Bloomberg Línea — El dólar muestra una recuperación este martes, tras haber iniciado la semana en retroceso como reacción a la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s. Aunque el efecto inmediato fue contenido gracias al estatus privilegiado de los bonos del Tesoro como activo refugio, el anuncio reavivó las preocupaciones en torno al frente fiscal.
Ver más: De Pemex a YPF: petroleras de América Latina reaccionan a un crudo más barato
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, el reciente repunte del dólar encuentra sustento en las declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, quienes han sugerido que las tasas podrían mantenerse sin cambios por un periodo más extenso de lo previsto.
Aunque hoy muestran cierta debilidad, las divisas de América Latina han tenido un desempeño favorable en el segundo trimestre, respaldadas por un entorno internacional de baja volatilidad, condiciones financieras estables y precios de materias primas que se han mantenido firmes.

En este contexto, en el mercado peruano, el dólar sube 0,08% hasta los S/3,694.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El equipo del BBVA FX Strategy destaca que el sol ha sido la moneda con el desempeño más débil del bloque, y que ha rebotado con fuerza desde S/3,63 hacia S/3,70, sin lograr poner a prueba el mínimo mensual de S/3,62.
La reciente debilidad parece estar relacionada con la decisión del banco central de no renovar ciertos instrumentos de intervención, lo que se interpreta como una señal de tolerancia a un tipo de cambio más alto.
Ver más: América Latina vive un rally bursátil, pero BofA alerta por desafíos que podrían frenarlo
Con el oro en niveles históricamente elevados, para el BBVA, los niveles entre S/3,70 y S/3,75 podrían ofrecer oportunidades tácticas para posiciones cortas sobre el tipo de cambio si el metal se consolida.

Turner señala que las monedas latinoamericanas han logrado sortear el impacto directo de los aranceles de EE.UU., favorecidas además por diferenciales de tasas que las hacen atractivas para los inversionistas.
Según el analista, si la Reserva Federal inicia un ciclo de recortes y persiste un escenario de baja volatilidad, las estrategias de carry trade financiadas en dólares podrían ganar tracción en los próximos meses. Para esta semana, proyecta una tendencia bajista en el índice DXY, con un posible descenso hacia el nivel de 99,20.