Presidente de Petroperú es retirado del cargo: Gobierno busca optimizar eficiencia operativa

Fidel Augusto Moreno Rodríguez, vicepresidente del Directorio y director no independiente de Petroperú, asume temporalmente la presidencia de la petrolera.

PUBLICIDAD
Sede de Petroperú.
17 de octubre, 2025 | 03:09 PM

Bloomberg Línea — La Junta General de Accionistas de Petroperú decidió el cese del presidente de la petrolera estatal, Alejandro Narváez, buscando “optimizar su eficiencia operativa y garantizar su sostenibilidad económica, sin comprometer mayores recursos públicos”.

“El Gobierno reafirma su compromiso con una gestión responsable de los recursos públicos y con la protección de la estabilidad macroeconómica del país”, dijo este viernes el Ministerio de Minas y Energía de Perú (Minem) en un comunicado.

PUBLICIDAD

Fidel Augusto Moreno Rodríguez, vicepresidente del Directorio y director no independiente de Petroperú, asume temporalmente la presidencia.

Ver más: El mercado apuesta por un rescate “tipo Pemex” para la estatal Petroperú

Según informó el Ministerio, este proceso “asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal”.

PUBLICIDAD

A mediados de año, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que se requerían reformas para “reducir significativamente los costos de Petroperú y mejorar su transparencia y gobernanza para salvaguardar la credibilidad fiscal”.

Ya a finales de agosto, la agencia Fitch Ratings ratificó la calificación de riesgo emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y local de Petroperú en ‘CCC+’, lo que se considera como “bonos basura”.

La evaluación de Fitch indica que, “al evaluarse sin apoyo gubernamental, es probable que se produzca algún tipo de incumplimiento debido a restricciones de liquidez”.

Explicó que si bien el Gobierno proporcionó liquidez entre 2022 y 2025 para cubrir los requerimientos inmediatos, “estas medidas no abordaron el problema fundamental del alto endeudamiento”.

Fitch prevé que Petroperú obtenga en 2025 un EBITDA de US$56 millones, mientras que la deuda total superará los US$5.600 millones.

“Se espera que la deuda estructural promedie alrededor de US$5.700 millones durante los próximos dos años, excluyendo la deuda de proveedores”, anticipó.

Medidas de choque

Logo de Petroperú

En septiembre pasado, el entonces primer ministro de Perú, Eduardo Arana, dijo que el Gobierno respaldaría a la empresa estatal para cubrir sus gastos de capital.

El directorio de Petroperú reportó pérdidas acumuladas de US$299,4 millones hasta julio, que corresponde al 53% de su capital social, y convocó a la Junta General de Accionistas —integrada por los ministerios de Economía y de Energía— para definir medidas ante la crisis.

En respuesta, el gobierno de la entonces presidenta Dina Boluarte aprobó una nueva emisión interna de bonos por US$287,3 millones, con vencimiento en 2034, para refinanciar deuda y evitar el desabastecimiento de combustibles.

Balance negativo de Petroperú

En 2024, Petroperú registró pérdidas de US$774 millones, menores que el balance negativo de -US$1.022 millones del 2023.

La expectativa de la anterior administración de Petroperú era cerrar el 2025 con pérdidas de unos US$223 millones antes de volver a números verdes.

La pasada administración de la compañía asoció la situación financiera de Petroperú a la decisión de 2019 de detener la antigua refinería de Talara antes de iniciar operaciones de la nueva, que ya está activa, lo que pudo impactar la capacidad de refinación.

Ver más: Petroperú enfrenta dificultades y sus pérdidas para 2025 podrían ser mayores de lo previsto

PUBLICIDAD