Bloomberg — El primer ministro de Perú renunció el martes por la noche después de que un último intento de reorganizar el gabinete no apaciguara a los legisladores de la oposición que exigían su destitución.
Gustavo Adrianzen anunció su renuncia en un discurso a la nación apenas horas después de que la impopular presidenta Dina Boluarte juramentara a nuevos ministros, incluyendo al nuevo titular de Hacienda. Todos los demás ministros deben renunciar junto con Adrianzen, incluyendo los nombrados el martes, aunque Boluarte podrá reelegirlos en sus cargos siempre que nombre a un nuevo primer ministro.
Ver más: Estas son las zonas de Perú que se verán afectadas por el Paro Nacional del 14 de mayo
El colapso del gabinete era prácticamente inevitable. El Congreso, liderado por la oposición, había programado previamente una moción de censura contra Adrianzen para el miércoles, y la reorganización del gabinete animó aún más a los grupos del Congreso a insistir en su destitución. La popularidad de Boluarte alcanzó un mínimo histórico del 2% en una encuesta de Ipsos publicada esta semana.
Aunque el nuevo ministro de Hacienda, Raúl Pérez-Reyes, tendrá que dimitir, Boluarte podría optar por renovar el nombramiento del leal funcionario que ya se desempeñó como ministro de Transporte y de Producción durante su presidencia. Ya es el cuarto ministro de Hacienda de Boluarte en sus dos años de presidencia.
Adrianzen había sido criticado por no haber logrado detener la violencia en una zona rica en oro del norte de Perú, donde recientemente murieron 13 mineros. Él había insistido en que el Gobierno estaba haciendo todo lo posible por restablecer el orden en esa zona y, en general, la seguridad pública en Perú, donde están aumentando los delitos violentos y las redes de extorsión.
Sin embargo, podría evaluar el apoyo que el predecesor de Pérez-Reyes conquistó minutos antes de su destitución. Mientras corrían rumores sobre la posible destitución del ahora exministro de Hacienda, José Salardi, los líderes de los principales grupos empresariales del Perú emitieron un comunicado en apoyo a sus políticas.
Ver más: De EE.UU. a Perú: la historia del nuevo papa y el giro latino de la Iglesia Católica
Reemplazar a Salardi tras meses en el cargo “generará incertidumbre en la economía con un cambio tan rápido y prematuro”, declaró José Zapata, presidente de la agrupación empresarial Confiep, en una entrevista con la cadena de radio RPP justo antes del nuevo nombramiento. “Y también creemos que era un ministro que ha estado haciendo las cosas bien”.
Perú es conocido por destituir y expulsar a más presidentes que prácticamente cualquier otra nación. Pero Boluarte ya ha sobrevivido a múltiples intentos de destitución mientras construía alianzas en el Congreso. Solo un puñado de legisladores han pedido su destitución esta vez, pero no está claro si el impulso podría crecer en el futuro. Las próximas elecciones presidenciales están previstas para abril de 2026.
Este artículo fue actualizado a las 23:11 horas del martes 13 de mayo de 2025.
Lea más en Bloomberg.com