Bloomberg — Se espera que la producción peruana de oro se vea significativamente mermada el próximo mes debido a la prohibición de la minería en una región del norte del país que ha visto un repunte de la actividad criminal que culminó con el asesinato de 13 trabajadores mineros.
El banco central estima que las empresas perderán unas 60.000 onzas de producción en los próximos 30 días, dijo el viernes a la prensa su economista jefe, Adrián Armas. Eso equivale a unos US$200 millones a los precios actuales y representa alrededor del 20% de la producción total del país en el mes de febrero, el dato de producción más reciente disponible.
Ver más: ¿A cuánto llegará el precio del oro, cobre y zinc? MEF mejora previsión para 2025 en Perú
La empresa más afectada será Cia Minera Poderosa (PODERC1), que explota una importante mina de oro en una zona que se ha convertido en un foco de violencia. Poderosa produjo unas 24.000 onzas de oro en febrero.
Unos 39 trabajadores vinculados a Poderosa han sido asesinados en los últimos años en disputas sobre quién puede extraer oro dentro de las concesiones mineras de la empresa, lo que ha llevado al gobierno a declarar repetidamente el estado de emergencia.
La prohibición total de la minería se publicó el viernes después de que el gobierno diera vueltas sobre si las operaciones mineras formales debían suspenderse también.
Ver más: Perú declara toque de queda en Pataz tras la muerte de 13 trabajadores de una mina
La asociación peruana de la industria minera SNMPE ha criticado la decisión del gobierno de prohibir todas las actividades mineras, diciendo que solo las operaciones ilegales deberían haber sido clausuradas.
La decisión “refleja la falta de comprensión del gobierno de las complejidades del desarrollo de las actividades mineras y los riesgos ambientales, operativos y sociales que implica la paralización de las operaciones durante 30 días”, dijo el grupo de la industria.
Lea más en Bloomberg.com