Bloomberg — El principal centro exportador de cobre de América Latina, copropiedad de BlackRock Inc. (BLK), obtuvo la aprobación para una expansión de US$700 millones, mientras busca retener a un importante cliente chino.
El puerto de Matarani, en el sur de Perú, recibió autorización del gobierno para invertir en nueva infraestructura que permita manejar el aumento de exportaciones provenientes de minas que entrarán en operación en el tercer mayor productor de cobre del mundo, según el operador Terminal Internacional del Sur SA.
Ver más: Con China como contrapunto, Perú ofrece un nuevo puerto a inversores estadounidenses
La ampliación, autorizada por decreto este mes, forma parte de una extensión de 30 años de la concesión de Tisur, lo que le permite evitar una licitación competitiva por los derechos de operación.
La aprobación será un impulso importante para la empresa, en la cual Global Infrastructure Partners, filial de BlackRock, adquirió una participación del 50% en 2023. Posiciona a Matarani para competir mejor con los puertos respaldados por China en Perú. Grupos chinos desarrollan el puerto de Chancay, de US$1.300 millones, al norte de Lima, y obtuvieron también la adjudicación del proyecto de San Juan de Marcona, a 280 millas al norte de Matarani.
“Sin duda, hay un elemento geopolítico en cómo se están realizando las grandes inversiones en los puertos peruanos”, dijo en una entrevista el gerente general de Tisur, Mauricio Nuñez del Prado.
Matarani presta servicios a Las Bambas, propiedad de la china MMG Ltd., así como a las operaciones de Freeport-McMoRan Inc. (FCX), Glencore Plc y Hudbay Minerals Inc. El puerto apunta a manejar el cobre de los proyectos de Teck Resources Ltd. (TECK) y Southern Copper Corp. (SCCO), que se prevé comiencen a producir hacia finales de esta década.
Las Bambas, principal cliente chino de Matarani, ha indicado que evalúa alternativas, entre ellas el planificado puerto de San Juan de Marcona. “Las Bambas está realizando estudios activos en la zona del puerto de San Juan”, señaló la compañía en una presentación a comienzos de este año.
Nuñez del Prado explicó que el contrato de Las Bambas con Matarani vence en 2029 y que el puerto espera renovarlo ofreciendo condiciones competitivas. “Siempre será su prerrogativa, ya sea por razones económicas o geopolíticas, buscar alternativas”, afirmó.
Ver más: Producción de cobre en Antamina de Perú crecerá 20% y alcanzará 450.000 toneladas en 2026
En respuesta a consultas, Las Bambas dijo que actualmente no tiene planes de cambiar de puerto, aunque revisa periódicamente su logística para optimizar los envíos y mitigar el impacto en las comunidades a lo largo del Corredor Vial del Sur del Perú. “Cualquier cambio futuro se evaluará en función de consideraciones comerciales”, indicó.
Nuñez del Prado destacó que la infraestructura integrada de Matarani le da una ventaja logística.
“No existe otra instalación en el mundo que maneje cobre de cinco minas medianas a grandes en un solo lugar”, señaló, subrayando la combinación de transporte por carretera y ferrocarril que lleva el concentrado directamente al interior del puerto.
Lea más en Bloomberg.com