Bloomberg Línea — Telefónica informó el domingo que vendió la totalidad de las acciones, de 99,3%, que ostenta de su filial en Perú a la argentina Integra Tec International Inc, por unos 3,7 millones de soles peruanos (900.000 euros o US$992.000 al tipo de cambio actual).
Ver más: Telefónica de Perú solicita acogerse a proceso concursal de reestructuración financiera
El precio de la compraventa de las acciones se determinó considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado, dijo la compañía en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de Madrid.
El nuevo accionista posee amplia experiencia en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, “así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales”, dijo Telefónica Hispanoamérica.
Integra asumirá la deuda superior de la compañía, en concurso de acreedores desde febrero, y que supera los 1.200 millones de euros.
La empresa también se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores.
La firma y cierre de la transacción, que garantiza la continuidad en la prestación del servicio a más 13 millones de peruanos, en zonas urbanas y rurales del país, tuvo lugar de forma simultánea este domingo.
La operación no modifica el estado de concurso voluntario solicitado por Telefónica del Perú el pasado 14 de febrero, tras reportar pérdidas de más de 870 millones de euros en 2024.
El Proceso Concursal Ordinario de Restructuración, solicitado en febrero, sigue su curso legal y está pendiente de aprobación por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Germán Ranftl asumirá como presidente del directorio de la compañía y liderará el proceso de reestructuración, en tanto el actual equipo de gestión liderado por Elena Maestre continuará en funciones, informó la empresa.
Telefónica, con presencia en Perú desde 1994, ha argumentado que la solicitud del concurso es consecuencia de más de dos décadas de disputa fiscal con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En paralelo, la compañía mantiene una demanda abierta contra el Estado peruano ante el tribunal internacional del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), en la que reclama la devolución de 1.000 millones de euros.
La resolución del arbitraje aún está pendiente, aunque se espera que sea inminente.
Esta transacción se enmarca en la estrategia de Telefónica de reducir gradualmente su exposición en América Latina, donde ya ha vendido sus operaciones en Argentina y Colombia. El grupo mantiene como única excepción a Brasil, país en el que continuará operando.