Qué son y qué significa la palabra “aranceles”

El mundo espera impaciente las medidas arancelarias decretadas por Donald Trump este miércoles.

Hace unos días, Trump también anunció que implementará un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles, lo que amplía una guerra comercial diseñada para atraer más empleos manufactureros a EE. UU. y prepara el terreno para una mayor imposición de gravámenes la próxima semana. Foto: Francis Chung/Politico/Bloomberg.
02 de abril, 2025 | 10:09 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, la agenda en la opinión pública ha estado girando a su alrededor, pero no solo en Estados Unidos, sino en Latinoamérica y el resto del mundo. Y este 2 de abril, denominado como el ‘Día de la liberación’ no es la excepción, debido a que anunciará un plan arancelario, si bien ahora mismo se desconoce su alcance.

Los aranceles han sido la principal arma del segundo periodo presidencial de Trump, en especial contra México y Canadá, a los que ha señalado de no hacer lo suficiente para controlar el narcotráfico y contener la migración irregular, gravando sus importaciones con un impuesto del 25% un mes atrás.

PUBLICIDAD

La administración de Trump también impuso un arancel del 20% a China, al que el gigante asiático respondió con un gravamen a los productos agrícolas importados de Estados Unidos.

Ver más: Llegan más aranceles de Trump: ¿en qué invertir en América Latina en el segundo trimestre?

Sumado a ello, Trump ordenó aranceles del 25% a los automóviles y a las importaciones de acero, así como de entre 10% y 25% a las de aluminio.

Pero este miércoles, particularmente, Trump presentará nuevos “aranceles recíprocos”, es decir, que en principio aplicarán a todos los países que, a su vez, mantienen aranceles a los productos provenientes de Estados Unidos. De ahí que el tema esté haciendo eco en la prensa internacional.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles, groso modo, son impuestos que se aplican a las importaciones de mercancía; por tanto, en teoría, Trump impondría nuevos gravámenes de este tipo a todos los países a los que Estados Unidos compra productos, aunque se desconoce de cuánto serán.

“Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos”, reseñó la Organización Mundial del Comercio.

En principio, la imposición de aranceles desencadenaría en que los productos importados por Estados Unidos incrementen su precio en el mercado, lo que afectará directamente al consumidor, a la par que incentiva a comprar mercancías locales y promueve la industria nacional; un ejemplo es el caso de los autos.

PUBLICIDAD

Entretanto, Peter Navarro, un asesor de Trump, proyectó que por cuenta de los aranceles se generen US$ 6 billones en ingresos en los próximos 10 años.

¿A qué hora anunciará los aranceles?

A las 16:00 (Eastern Time) de este miércoles, desde el Rose Garden de la Casa Blanca, durante un evento llamado Make america rich again.

Ver más: UBS calcula el impacto de los aranceles de Trump: ¿qué es lo que pasará el 2 de abril?

“Según tengo entendido, los aranceles se anunciarán mañana. Serán efectivos inmediatamente, y el presidente ha estado insinuándolo hace bastante tiempo”, especificó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el pasado martes.

¿Cómo se aplicarán los “aranceles recíprocos” de Trump?

Hasta el momento no hay mayores detalles. El Wall Street Journal informó de que los asesores de Trump estaban estudiando una opción más selectiva, mientras que Fox News dijo que el presidente estadounidense también seguía considerando un arancel global plano del 20%.