Chevron dará parte de su producción en Venezuela al gobierno de Maduro bajo nuevos términos

El acuerdo se firmó entre el gigante energético estadounidense y Petróleos de Venezuela en los últimos días, poco después de que EE.UU. emitiera la licencia privada de Chevron.

PUBLICIDAD
Chevron Ahead Of Earnings Figures
Por Bloomberg News
31 de julio, 2025 | 06:39 PM

Bloomberg — Chevron Corp. (CVX) entregará un porcentaje de su producción venezolana al gobierno local bajo nuevos términos negociados después de recibir una licencia para reiniciar operaciones en la nación sudamericana, según personas con conocimiento del asunto.

El acuerdo se firmó entre el gigante energético estadounidense y Petróleos de Venezuela en los últimos días, poco después de que EE.UU. emitiera la licencia privada de Chevron, según las personas, que pidieron no ser identificadas por tratarse de un asunto privado. Dijeron que el pacto tiene términos similares a los alcanzados por otras compañías energéticas extranjeras que operan allí, que también entregan un porcentaje de su producción al gobierno venezolano como pago.

PUBLICIDAD

Los funcionarios de la administración Trump buscaron asegurarse de que Chevron no pagara regalías ni impuestos en efectivo al gobierno de Nicolás Maduro, mientras que Venezuela buscaba ver beneficios de la producción reiniciada de la perforadora, dijeron las personas. Obtener petróleo en lugar de efectivo significa efectivamente que el régimen de Maduro tiene otra forma de obtener ingresos, vendiendo su parte de la producción a otros compradores.

Ver más: ¿Dónde está el petróleo venezolano? Chevron aún no lo recibe pese a luz verde de EE.UU.

Aún no está claro si a Maduro se le permitirá exportar el petróleo a EE.UU. o a otros mercados, dijeron las personas.

PUBLICIDAD

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que el gobierno estadounidense no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo. El Ministerio de Información de Venezuela declinó hacer comentarios.

“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a su negocio, así como los marcos de sanciones previstos por el gobierno de EE.UU., incluso en Venezuela”, dijo el portavoz Bill Turenne en un comunicado.

Salvavidas vital

Chevron, presente en el país desde hace más de un siglo, es la única gran petrolera estadounidense que sigue allí, y ha sido un salvavidas vital para su maltrecha economía. EE.UU. dejó expirar su licencia de producción en mayo antes de abrir la puerta de nuevo este mes.

Tras la reelección de Trump, la licencia que autorizaba a Chevron a producir petróleo allí se convirtió en moneda de cambio en la relación del país con EEUU. El enviado especial Ric Grenell y otros miembros de la administración presionaron a favor de una relación más transaccional con Maduro, mientras que el secretario de Estado Marco Rubio alentó una postura dura.

Ver más: El regreso de Chevron a Venezuela aumentará el suministro de crudo a refinerías de EE.UU.

Cuando Chevron perdió su licencia a finales de mayo, bombeaba alrededor de una cuarta parte del petróleo del país, es decir, unos 240.000 barriles diarios. Se espera que los niveles de producción se hayan mantenido estables en los últimos dos meses, ya que Chevron había importado recientemente más diluyentes, una materia prima utilizada para ayudar a transportar el petróleo con aspecto de alquitrán en los oleoductos, antes de que expirara su licencia.

Su reciente enfoque en Venezuela, que ha restablecido la producción de Chevron, significa que el país podrá mantener una producción de petróleo de alrededor de 900.000 barriles diarios y potencialmente aumentarla a 1 millón de barriles diarios a finales del próximo año, según Rapidan Energy. Anteriormente, se preveía que la producción caería a un mínimo de 600.000 barriles diarios.

Desde la expiración de las licencias concedidas por el Tesoro estadounidense a finales de mayo, China se había convertido prácticamente en el único comprador de crudo venezolano. La administración Trump ha advertido previamente que podría aplicar aranceles a los compradores de petróleo venezolano, pero hasta ahora no ha cumplido públicamente esa amenaza.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD