EE.UU. permite a Chevron reiniciar la extracción de petróleo en Venezuela

La clave del acuerdo es la garantía de que ninguna regalía o impuesto beneficiaría al gobierno del líder socialista de Venezuela, Nicolás Maduro.

La licencia permitiría al gigante petrolero con sede en Houston reanudar la producción en sus instalaciones en Venezuela después de que se le ordenara reducir las operaciones en mayo.
Por Jennifer Dlouhy
24 de julio, 2025 | 01:25 PM

Bloomberg — La administración Trump ha restaurado la capacidad de Chevron Corp (CVX) para bombear petróleo en Venezuela, según una persona familiarizada con el asunto.

Los detalles completos de la decisión no estaban claros de inmediato. La medida se produjo casi al mismo tiempo que Washington y Caracas negociaron un acuerdo que vio la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela, mientras que 250 venezolanos que fueron encarcelados en El Salvador fueron devueltos a su país de origen.

PUBLICIDAD

La clave del acuerdo fue la garantía de que ninguna regalía o impuesto beneficiaría al gobierno del líder socialista de Venezuela, Nicolás Maduro, según la persona, que pidió el anonimato para discutir el asunto.

Ver más: Venezuela mantiene la producción petrolera pese a la salida de Chevron

Los futuros del petróleo recortaron parte de sus ganancias anteriores al conocerse la medida de la administración, que plantea la perspectiva de un aumento de los suministros que llegan a un mercado que ya se enfrenta a la amenaza de un exceso de oferta. El crudo Brent subió un 0,1% en la jornada, hasta US$68,57 por barril a las 13.05 hora de Nueva York.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. The Wall Street Journal informó primero de la decisión.

“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a su negocio, así como los marcos de sanciones previstos por el gobierno de EE.UU., incluyendo en Venezuela”, dijo el portavoz de Chevron Bill Turenne en un comunicado.

Ver más: EE.UU. emite nueva licencia limitada a Chevron para mantenimiento de equipos en Venezuela

Estados Unidos revocó la licencia de Chevron para bombear petróleo en Venezuela a principios de este año, como parte del esfuerzo del presidente Donald Trump para presionar al gobierno de Maduro. La decisión de bloquear las operaciones de la compañía fue aclamada por los halcones de la seguridad nacional en la administración de Trump, incluido el secretario de Estado Marco Rubio.

PUBLICIDAD

La licencia permitiría al gigante petrolero con sede en Houston reanudar la producción en sus instalaciones en Venezuela después de que se le ordenara reducir las operaciones en mayo. También ayudaría a bombear dólares estadounidenses muy necesarios en la economía de Venezuela, que está mostrando signos de declive.

La licencia de Chevron para operar en Venezuela se ha convertido en una ficha en las negociaciones entre Maduro y EE.UU., y los que están dentro de la administración Trump han abogado por diferentes enfoques. Rubio ha abogado por una postura dura, mientras que el enviado especial Ric Grenell y otros han impulsado una relación más transaccional.

Ver más: Estados Unidos pone fecha límite a exportaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela

Los partidarios de permitir a Chevron reanudar la producción habían argumentado que, sin el operador estadounidense dentro del país, el crudo beneficiaba a China. El precio del petróleo -y el dominio estadounidense en su producción- también es una consideración clave para Trump.

Poco después de su toma de posesión, a finales de enero, Grenell se reunió con Maduro en Caracas, donde negoció la reanudación de los vuelos directos de deportación y la liberación de seis presos estadounidenses. En mayo, recuperó a un séptimo estadounidense pocos días después de que un niño venezolano, cuyos padres habían sido deportados, fuera devuelto en avión a Venezuela desde Estados Unidos. Más de 8.000 venezolanos han sido repatriados.

Chevron fue un salvavidas vital para Venezuela, donde era la única petrolera estadounidense que quedaba en el país. En 2022, la administración Biden concedió a la empresa una licencia que la autorizaba a producir petróleo en la nación sudamericana y a reanudar las exportaciones de crudo, pero limitaba su expansión.

Ver más: Chevron gana arbitraje contra Exxon y podrá cerrar acuerdo de US$53.000 millones con Hess

La producción de petróleo de la compañía, que opera a través de empresas conjuntas con Petróleos de Venezuela SA, controlada por el Estado, ascendía a más de 240.000 barriles al día hasta el 27 de mayo, cuando finalizó la licencia. Representa alrededor del 25% de la producción del país y ha contribuido a aumentar la producción total por encima del millón de barriles diarios.

Estados Unidos importaba unos 250.000 barriles diarios de crudo venezolano, principalmente para las refinerías de la costa del Golfo. Valero Energy Corp (VLO), el tercer mayor fabricante de combustible de EE.UU., era el principal usuario de petróleo venezolano a finales de 2024, seguido de Chevron, que utiliza el crudo en sus propias refinerías, así como lo vende a otros.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD