EE.UU. se prepara para enviar buques de guerra a Venezuela y hacer frente al narcotráfico

Los buques son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, dijo Reuters citando a las personas.

Soldados de la Marina de los Estados Unidos en la cubierta del USS Gravely.

Fotógrafo: Omar Marques/Getty Images
Por Jose Orozco
19 de agosto, 2025 | 12:51 AM

Bloomberg — EE.UU. enviará tres destructores de misiles guiados Aegis a aguas de Venezuela en las próximas 36 horas para hacer frente a lo que Washington considera una amenaza de los cárteles de la droga, informó Reuters citando a dos personas con conocimiento del asunto.

Los buques son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, dijo Reuters citando a las personas.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. duplica recompensa a US$50 millones por información que conduzca al arresto de Maduro

Junto con 4.000 marineros e infantes de marina en la región sur del Caribe, se desplegarán varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque, dijo a Reuters otro funcionario estadounidense, que pidió no ser citado.

El personal y los activos militares operarían en el espacio aéreo y las aguas internacionales durante varios meses, dijo el funcionario a Reuters. Además de las operaciones de inteligencia y vigilancia, los activos navales podrían utilizarse para lanzar ataques selectivos, según el informe.

PUBLICIDAD

La administración del presidente Donald Trump se ha mostrado dispuesta a utilizar la fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos. Trump ha ejercido una presión implacable sobre México para que tome medidas enérgicas contra las organizaciones criminales y ponga fin al tráfico de fentanilo, o se enfrente a fuertes aranceles sobre sus productos.

El Ministerio de Comunicaciones de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El presidente Nicolás Maduro, hablando en un evento con aliados políticos, dijo el lunes por la noche que su gobierno defiende el territorio soberano y que nadie tocaría la tierra de la nación, informó la agencia estatal de noticias AVN. Maduro no mencionó a Estados Unidos ni el informe de Reuters.

Ver más: El Tesoro de EE.UU. sanciona al Cártel de los Soles de Venezuela

La administración Trump deportó este año a unos 250 venezolanos a una tristemente célebre prisión en El Salvador invocando una controvertida ley estadounidense de 227 años de antigüedad destinada a ser utilizada en tiempos de guerra. Trump argumentó que su uso de la ley estaba justificado por una “invasión” de presuntos miembros de la pandilla conocida como Tren de Aragua, que EE.UU. designó como Organización Terrorista Extranjera este año.

Los deportados que habían sido encarcelados en El Salvador fueron devueltos a Venezuela en julio a cambio de la liberación de 10 estadounidenses.

Con la colaboración de Bernadette Toh, Michael Heath y Patricia Laya.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD