Bloomberg Línea — La administración del presidente Donald Trump puso fecha límite a las exportaciones de gas licuado de petróleo (GLP) a Venezuela, combustible que usualmente es usado en las cocinas, según un documento del Departamento de Tesoro de Estados Unidos publicado el lunes.
Aunque el Gobierno renovó la licencia 40D para la “entrega y descarga de GLP en Venezuela”, específicamente a la estatal petrolera PDVSA, solo lo hizo hasta el próximo 5 de septiembre, siempre que haya sido cargado en un buque el 7 de julio o antes.
Ver más: ¿Qué armamento se fabricará en la planta que la rusa Rostec inauguró en Venezuela?
La nueva autorización, que reemplaza a la licencia 40C, no permite “ningún pago en especie de petróleo o productos derivados del petróleo”, como tampoco transacciones que involucren a personas bloqueadas por Estados Unidos u otras empresas provenientes a PDVSA, según el Departamento de Tesoro.
La licencia para la exportación de GLP a Venezuela fue concedida por el presidente Joe Biden en 2021 y renovada en 2022 y 2023. Está por verse si en septiembre el Gobierno Trump sigue sus pasos.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha estado endureciendo su política exterior hacia Venezuela. Muestra de ello fue la revocatoria de la licencia a Chevron Corp. (CVX) para producir petróleo en el país sudamericano, que había sido renovada durante un par de ocasiones.
“No vamos a permitir que llegue dinero que asista al régimen de Nicolás Maduro”, dijo el 27 de mayo la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce.
En cambio, el Gobierno Trump le concedió un permiso que solo le permitirá realizar un mantenimiento mínimo a sus equipos, sin que esto implique actividades de explotación petrolera.
Tras la nueva directriz de Trump, Chevron afirmó en un correo electrónico a Bloomberg que su “presencia continua en Venezuela cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos”.
Otras medidas de EE.UU. que impactan a Venezuela
Las decisiones de Estados Unidos respecto a Venezuela no se limitan al plano energético, también migratorio. El pasado 6 de junio, por ejemplo, ordenó restricciones parciales al ingreso de ciudadanos del país caribeño a territorio norteamericano.
El presidente de Trump planteó que “Venezuela carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes” y, además, que “no cuenta con medidas adecuadas de investigación”, razón por la que restringió la entrada de venezolanos a Estados Unidos.
En ese sentido, ordenó suspender el ingreso de ciudadanos de Venezuela como inmigrantes y como no inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.
Sumado a ello, revocó a los ciudadanos venezolanos el denominado parole humanitario, medida que los cobijaba “por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo”, aun cuando no cumplían los requisitos para aplicar a una visa.
Ver más: Tenedores de bonos de Venezuela buscan bloquear la oferta de Gold Reserve por Citgo