El regreso de los peores fantasmas a la economía venezolana, como la marcada depreciación de su moneda y la inflación, así como la última ronda de sanciones de EE.UU. dejan a Venezuela ante el “peor escenario posible”, de acuerdo con un nuevo informe de Oxford Economics.
La firma de consultoría económica Oxford Economics recortó sus previsiones de crecimiento del PIB de Venezuela 8,5 puntos porcentuales, hasta una contracción del 5% interanual en 2025.
También es más negativo con respecto al próximo año, en tanto que redujo su previsión 7,2 puntos porcentuales, hasta un descenso del 3,3% interanual en 2026, según un informe publicado este miércoles.
Anteriormente, esperaban una continuación del statu quo.
Ver más: Oro ilegal priva a Latinoamérica de obtener mayores beneficios ante los precios récord
“La decisión de EE.UU. de poner fin al permiso para que las empresas energéticas extranjeras operen en Venezuela y cobrar un arancel del 25% a los países que compren petróleo de la nación es un nuevo golpe a la economía”, dijo Tim Hunter, economista sénior para América Latina de Oxford Economics, y autor del informe.
Oxford Economics señala que una nueva recesión económica podría traer protestas en el país, “cuya chispa” podrían ser las elecciones regionales del 25 de mayo.
Es así que, según Oxford Economics, “la última ronda de sanciones de EE.UU. a Venezuela y el persistente control del poder por parte del presidente (Nicolás) Maduro representan la realización de un escenario bajista cercano al peor de los casos en las previsiones”.
Previsiones negativas para el petróleo venezolano

Asimismo, la previsión es que la producción de petróleo se reduzca a la mitad, en tanto que Estados Unidos y Europa -destino del 70% de las exportaciones de petróleo- pondrían fin a las compras.
La producción petrolera del país caería hasta 500.000 barriles por día a partir de mitad de año, en línea con las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Entre tanto, Oxford Economics considera que China e India, destinos de la mayor parte del resto de las exportaciones de petróleo, “podrían aumentar las compras clandestinas”.
En todo caso, la previsión es que los ingresos por exportaciones de petróleo, equivalentes al 5% del PIB, se van a desplomar.
De acuerdo al reporte, la decisión de la administración Trump de endurecer las sanciones a Venezuela responde a tres factores: primero, una política exterior agresiva contra aliados de países como China, Irán y Rusia.
En segundo lugar, explica, en “el momento específico en que Estados Unidos revocó la licencias de Chevron (CVX) en marzo probablemente buscaba asegurar votos clave del presupuesto por parte de congresistas republicanos en Florida”.
A esto se suma la presión al gobierno de Maduro para frenar la migración y actuar contra el Tren de Aragua. Si Maduro cede, existe el potencial de que las sanciones se reviertan, lo que representaría un riesgo al alza en las proyecciones actuales de Oxford Economics.
Regreso de viejos fantasmas a la economía venezolana

De acuerdo a cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente integrada por expertos y que está al margen del Banco Central, en abril pasado la inflación escaló al 172% interanual.
“Con el aumento de 23,1% en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos”, dijo ese organismo.
Entre tanto, la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— fue del 170,80% interanual y del 61,76% acumulada.
De acuerdo al OVF, el bolívar se depreció un 25% con respecto al mes anterior.
Sumado a lo anterior, la canasta alimentaria alcanzó un valor de US$409, aunque el salario mínimo sigue anclado en unos US$1,3.
Tim Hunter, economista sénior de Oxford Economics, dice que el valor de la moneda ya se ha reducido a más de la mitad desde octubre de 2024 a Bs.93/USD y esperan que caiga aún más para llegar a Bs.138/USD a finales de año “a medida que la economía se ajusta a la nueva realidad económica”.
Ver más: Machado apunta a las debilidades de Maduro desde las sombras: “Tenemos una gran oportunidad”