Venezuela suspende acuerdos gasísticos con Trinidad por alianza con EE.UU.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez pidió al presidente Nicolás Maduro que revoque un acuerdo marco energético con Trinidad que permitió a los dos países forjar acuerdos de gas.

PUBLICIDAD
Una vista aérea del complejo de licuefacción del Atlántico en Trinidad y Tobago. Fuente: Google Maps
Por Bloomberg News
27 de octubre, 2025 | 05:39 PM

Bloomberg — Venezuela revocó los acuerdos gasísticos con la vecina Trinidad y Tobago por su apoyo a una ofensiva militar estadounidense en el Caribe, lo que podría aumentar el costo económico de la alianza de la nación de islas gemelas con la administración Trump.

Ver más: Quiénes son los colombianos liberados por Venezuela en medio de la tensión con EE.UU.

PUBLICIDAD

En declaraciones a la televisión estatal el lunes por la noche, el presidente Nicolás Maduro revocó un acuerdo marco energético con Trinidad que permitía a los dos países forjar acuerdos de gas. La vicepresidenta y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, había hecho la propuesta el lunes.

“Ante la amenaza del primer ministro de convertir a Trinidad en el portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela, contra América del Sur, solo hay una alternativa”, dijo Maduro en su programa semanal en la televisión estatal. “Está completamente suspendido”.

Maduro dijo que entregaría la propuesta al Tribunal Supremo, la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado para recibir sus recomendaciones antes de tomar “una medida estructural” muy pronto.

PUBLICIDAD

Trinidad necesita gas venezolano para reponer el suministro a la columna vertebral industrial de su frágil economía. Sin embargo, cuando Rodríguez hizo la amenaza por primera vez el lunes, la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, dijo a la AFP que el futuro del país “no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho”.

El gobierno de Trinidad ha desarrollado una “actitud hostil” y un “plan bélico” contra Venezuela, dijo Rodríguez durante la tarde, al “ponerse” del lado de la “agenda militar” de Estados Unidos.

Persad-Bissessar ha dicho anteriormente que acogía con beneplácito la ofensiva de Estados Unidos contra los narcotraficantes, pidiendo que fueran asesinados “violentamente”.

Su postura ha alejado a Trinidad de otros países de habla inglesa en el Caribe que han insistido en mantener la región como una “zona de paz”.

La retórica venezolana se está intensificando a medida que Estados Unidos avanza en una campaña militar, haciendo estallar supuestos barcos de la droga y señalando con el dedo a Maduro y, cada vez más, al presidente colombiano Gustavo Petro por supuestamente inundar Estados Unidos con fentanilo y cocaína.

Estados Unidos está aumentando su despliegue en el sur del Caribe, con un destructor de misiles guiados atracando en Trinidad el domingo, según CBS News.

La administración Trump otorgó recientemente a Trinidad un permiso limitado para importar gas venezolano después de haber cancelado una aprobación anterior en abril. Las exenciones intermitentes de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela han sacudido a Trinidad, cuya economía depende de las exportaciones de gas licuado, productos petroquímicos y fertilizantes.

La última andanada de Rodríguez sigue a las acusaciones venezolanas durante el fin de semana de que Trinidad está involucrada en un complot de “bandera falsa” con Estados Unidos para organizar un ataque en suelo trinitario.

Maduro dijo más tarde que durante el fin de semana, su gobierno había arrestado a un grupo de mercenarios, supuestamente “entrenados y financiados por la CIA”, que tenían la intención de llevar a cabo un “autoataque” contra el USS Gravely, que atracó en la capital de Trinidad el domingo. Agregó que su gobierno había proporcionado todas las pruebas al gobierno de Trinidad y que había “tomado notas”, pero dijo que Persad-Bissessar estaba actuando como el “facilitador” de Estados Unidos en la región.

“El directorio de Petróleos de Venezuela ha decidido proponer la terminación inmediata del acuerdo marco de cooperación energética entre Venezuela y Trinidad, que se firmó en 2015 por un plazo de 10 años y se renovó este año por otros cinco años”, dijo Rodríguez, refiriéndose a la petrolera nacional de Venezuela.

Desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han revelado ataques contra 10 embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, con al menos 40 muertos.

(Actualizaciones con los comentarios de Maduro).

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD