Venezuela denuncia supuesta “operación de falsa bandera” contra plataforma de ExxonMobil

La vicepresidenta ejecutiva del país. Delcy Rodríguez, se refirió a esta supuesta operación “para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela”.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, derecha, habla con miembros de los medios de comunicación, junto a la primera dama, Cilia Flores, centro, y Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, izquierda.
05 de abril, 2025 | 07:48 PM

Bloomberg Línea — Venezuela denunció este sábado una supuesta “operación de falsa bandera” para atacar una plataforma de la petrolera ExxonMobil (XOM) en el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana y rico en recursos naturales.

La denuncia la realizó la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, durante un acto en el que señaló que el supuesto plan se ejecutaría para “justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela” en el marco de la Cumbre de los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Honduras.

PUBLICIDAD

Asoció estas presuntas acciones con la líder opositora venezolana María Corina Machado, bloqueada en las elecciones presidenciales pasadas para participar, así como al empresario estadounidense Erik Prince y al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

“Todavía estamos esperando la respuesta de la ExxonMobil”, dijo Delcy Rodríguez, acusando a la empresa de supuestamente presionar ante el Gobierno estadounidense para el retiro de la licencia a Chevron (CVX), la única petrolera de EE.UU. que aún opera en Venezuela, y de supuestos planes conspirativos para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Ver más: Trump impone a Venezuela el tercer arancel más alto de Latinoamérica, ¿de cuánto es?

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró esta semana que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quiere derrocarlo supuestamente para entregar el Esequibo a la petrolera ExxonMobil.

“Marco Rubio quiere debilitar a Venezuela, quiere derrocar al Gobierno legítimo y constitucional y ponerle las garras al poder en Venezuela para entregar el Esequibo, el río Orinoco y el mar completo de Venezuela, entregárselo a la ExxonMobil”, dijo Maduro.

Marco Rubio dijo el 27 de marzo que atacar a Guyana sería “un gran error”, refiriéndose Venezuela y el pulso que mantiene con ese país por el territorio del Esequibo. “Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, dijo Rubio en una visita a Georgetown.

Rubio mantuvo una reunión con el presidente guyanés, Irfaan Ali, a quien reafirmó el apoyo de EE.UU. ante “un desafío muy difícil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos”.

PUBLICIDAD

El Esequibo es un territorio rico en minerales y petróleo administrado por Guyana, pero que actualmente está en disputa con Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ordenó revocar la licencia para que la estadounidense Chevron Corp. (CVX) continúe operando en Venezuela, aunque en marzo amplió el plazo.

Las autoridades estadounidenses concedieron a Chevron hasta el 27 de mayo para concluir sus operaciones con la perforadora estatal Petróleos de Venezuela SA, según un aviso publicado en el sitio web del Departamento de Tesoro de Estados Unidos.

La administración Trump también decidió revocar los permisos a las compañías energéticas occidentales que operan en Venezuela, informaron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg.

Ver más: ¿Qué venezolanos son miembros del Tren de Aragua? Estos son los criterios que estaría usando Trump