EE.UU. espera un boom de turistas por el Mundial 2026, pero esto podría frenar el flujo

Tourism Economics prevé que el 40% de los espectadores en los estadios de este país sean visitantes extranjeros.

PUBLICIDAD
Estados Unidos acogerá 78 de 104 partidos que tendrá el máximo certamen del fútbol.
21 de noviembre, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — El Mundial de 2026 atraería a 1,2 millones de visitantes internacionales a Estados Unidos, de los cuales 903.000 arribarían en junio, cuando se disputen 57 de los 78 partidos que acogerá el país, según un estudio de Tourism Economics, una empresa de Oxford Economics.

“Prevemos un repunte en el rendimiento hotelero en los mercados anfitriones de EE.UU., junto con un aumento generalizado del turismo, ya que los aficionados visitarán varias ciudades y prolongarán sus estancias”, sostuvo Aran Ryan, director de estudios de industria de Tourism Economics.

PUBLICIDAD

Ver más: Cuándo es el sorteo del Mundial 2026: así quedaron los bombos y cabezas de serie

El estudio evidenció que los aficionados al fútbol se preparan durante años para seguir a sus equipos y organizar viajes únicos en torno a un Mundial como el que organizará Norteamérica. Sin embargo, no ahondó en el impacto de esta tendencia en el turismo de México y Canadá, puesto que cada uno será anfitrión de 13 partidos del evento.

Tourism Economics proyecta que la asistencia total a los estadios estadounidenses —que tienen una capacidad promedio de 75.000 espectadores— sea del 90%, es decir, unos 5,29 millones de personas.

PUBLICIDAD

“Se espera que los espectadores internacionales representen el 40%, es decir, 2,12 millones, con un promedio de dos partidos por visitante”, detalla el informe. “Además de quienes tienen entradas, habrá visitantes adicionales, como acompañantes sin tickets, delegaciones, oficiales y medios internacionales”.

De los 1,2 millones de visitantes internacionales, el 60% (742.000) representarán un aumento real sobre el flujo habitual de turistas, mientras que el 40% restante sustituirá otros viajes que tenían en mente.

Tourism Economics plantea que el número de viajeros extranjeros proyectado podría disminuir debido a dos factores:

  • La gran y diversa población de diásporas en Estados Unidos puede crear una fuerte base de aficionados locales.
  • La distribución de entradas y las políticas adoptadas por la FIFA.

También podría reducir el número de visitantes internacionales las percepciones y políticas sobre EE.UU., relacionadas con las medidas migratorias de la administración de Trump, por ejemplo.

“Se han observado niveles más bajos de lo esperado en visitas internacionales este año, debido a efectos de sentimiento negativo, preocupaciones migratorias y políticas de viaje”, dice el reporte.

El costo, el tiempo y las dificultades de obtener visado podrían desalentar a algunos fanáticos de asistir al Mundial, aunque Estados Unidos anunció un FIFA PASS para agilizar la expedición de visas a quienes cuenten con entradas a los estadios a enero de 2026.

Ya van 42 clasificados al Mundial 2026

Tras la más reciente fecha FIFA, 42 de 48 selecciones están clasificadas al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Otros dos repechajes, uno continental y otro europeo definirán los países que se quedarán con los cupos restantes.

A continuación, las selecciones clasificadas al Mundial 2026:

Anfitriones

  • México
  • Canadá
  • Estados Unidos

Centroamérica

  • Panamá
  • Haití
  • Curazao

Sudamérica

  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Uruguay
  • Ecuador
  • Paraguay

Asia

  • Arabia Saudita
  • Australia
  • Corea del Sur
  • Irán
  • Japón
  • Jordania
  • Qatar
  • Uzbekistán.

África

  • Argelia
  • Cabo Verde
  • Costa de Marfil
  • Egipto
  • Ghana
  • Marruecos
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Túnez

Oceanía

  • Nueva Zelanda

Europa

  • Inglaterra
  • Francia
  • Croacia
  • Portugal
  • Noruega
  • Alemania
  • Países Bajos
  • Bélgica 
  • Austria
  • España
  • Suiza
  • Escocia

Ver más: Así quedó el repechaje intercontinental y europeo del Mundial 2026, ¿cómo se jugará?

PUBLICIDAD