Acción de Nubank alcanza máximo histórico y acumula alza de 55% en lo que va de 2025

La entidad financiera marca nuevo récord en Wall Street mientras se prepara para publicar resultados trimestrales hacia el final de esta semana.

PUBLICIDAD
Nubank.
11 de noviembre, 2025 | 01:13 PM

Bloomberg Línea — La acción de Nubank (NU), el neobanco con presencia en Brasil, México y Colombia, alcanzó un máximo histórico en la Bolsa de Nueva York en la misma semana en que los inversionistas están a la expectativa de los resultados trimestrales de la compañía, que se publicarán el próximo jueves.

Ver más: Las seis lecciones para inversionistas que deja la carta de Warren Buffett

PUBLICIDAD

El título de la entidad financiera subía 3,16% hasta los US$16,51 a las 12:33 de la tarde, hora de Nueva York, con lo que rompía sus máximos históricos. En lo corrido del año, acumula un alza de 55,32%.

Al finalizar el segundo trimestre, Nubank consolidó una base total de 122,7 millones de clientes distribuidos, tras incorporar 4,1 millones de nuevos usuarios netos en el periodo. Este resultado representa un incremento interanual del 17%.

La tasa de actividad, que mide cuántos clientes realizaron operaciones generadoras de ingresos en los últimos 30 días, se mantuvo estable en 83%, lo que equivale a más de 102 millones de usuarios activos.

PUBLICIDAD
Buffett-Backed Nubank Bets Big on Mexico for 'Pivotal' Growth

En el mercado brasileño, la fintech ya alcanzó los 107 millones de usuarios, consolidando una penetración superior al 60% de la población adulta del país. En México, cuenta con 12 millones de clientes y en abril recibió la autorización preliminar de la CNBV para que su filial Nu México se convierta en banco.

En Colombia, la entidad digital ya cuenta con una base que representa cerca del 10% de la población adulta, incluyendo 1,4 millones de tarjetahabientes activos en su portafolio de crédito.

¿Momento de invertir en Nu?

El desempeño de la acción le ha permitido a la empresa romper hitos como superar por unos días la capitalización bursátil de Petrobras en el listado de las empresas más valiosas de América Latina.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

La compañía tiene un valor de mercado de US$79.700 millones y tiene en la mira su expansión en el mercado de Estados Unidos, luego de que solicitara formalmente una licencia bancaria nacional en EE. UU. ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC). La licencia le permitiría ofrecer productos como cuentas, tarjetas, préstamos y custodia de activos digitales bajo regulación 2federal.

“La entrada de Nu en el mercado estadounidense no nos sorprende, dado el gran potencial de mercado total direccionable (TAM) de este país”, dijo Neha Agarwala, analista de HSBC, a Bloomberg Línea. “Sin embargo, el momento elegido podría haber sido algo oportunista. En lugar de lanzar de inmediato una oferta de crédito, creemos que el equipo directivo mantendrá la cautela y priorizará los productos transaccionales”.

Esta semana, los analistas están a la espera de los resultados trimestrales de la empresa. Las estimaciones recopiladas por Bloomberg apuntan a un BPA ajustado de US$0,156, con un crecimiento de 1,68% frente al trimestre anterior y un alza interanual del 35,7%.

Nubank headquarters

El BPA bajo criterios GAAP se proyecta en US$0,150, con un incremento de 1,35% trimestral y 50,3% anual. Los ingresos estimados alcanzan los US$3.919 millones, reflejando un crecimiento de 1,51% en el trimestre y 37,6% interanual.

XP espera un trimestre positivo, impulsado por la solidez continua de sus operaciones. “Anticipamos un trimestre positivo para Nu, apoyado en el impulso de resultados en Brasil y la evolución en México”, señalaron Bernardo Guttmann y Matheus Guimarães, analistas de XP, en una nota.

Ver más: Nubank supera a Petrobras: así queda la lista de empresas más valiosas en América Latina

Los inversionistas mantienen una visión positiva sobre la acción. Según datos recopilados por Bloomberg, el 71,4% de los expertos recomienda comprar sus acciones, mientras que el 23,8% sugiere mantener y solo un 4,8% aconseja vender.

El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$16,66, apenas por encima del precio actual de US$16,50, lo que implica un potencial de retorno de apenas 1%.

PUBLICIDAD