Acciones asiáticas caen tras retroceso de Wall Street y desplome de tecnológicas

Las acciones abrieron a la baja en Japón, Australia y Corea del Sur, mientras que el índice MSCI de Asia-Pacífico cayó un 0,3%.

Una estatua de un toro en el distrito financiero de Lujiazui, en Pudong, Shanghái (China), el lunes 18 de agosto de 2025.
Por Anand Krishnamoorthy
19 de agosto, 2025 | 09:26 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas abrieron con caídas, reflejando el retroceso de Wall Street después de una fuerte liquidación de acciones tecnológicas de peso.

Las acciones abrieron a la baja en Japón, Australia y Corea del Sur, mientras que el índice MSCI de Asia-Pacífico cayó un 0,3%. Los contratos del índice Nasdaq 100 cedieron un 0,2% tras una caída del 1,4% el martes, el segundo peor descenso desde la conmoción arancelaria de abril. La caída se vio impulsada por un desplome del 3,5% en Nvidia Corp. (NVDA) a medida que la rotación de las acciones golpeaba a las empresas tecnológicas de megacapitalización.

PUBLICIDAD

Ver más: Nasdaq 100 y S&P 500 cierran con pérdidas tras caída en acciones tecnológicas

Los bonos del Tesoro se estabilizaron en las primeras operaciones asiáticas después de que los rendimientos a 10 años cayeran tres puntos básicos hasta el 4,31%. El petróleo subió un 0,4% tras caer en la sesión anterior. Un indicador del dólar amplió sus ganancias por tercer día consecutivo.

Los inversores recortaron posiciones en los valores tecnológicos, los líderes del mercado desde hace tiempo, en medio de la creciente preocupación por que el repunte registrado desde abril haya avanzado demasiado y con demasiada rapidez. Ese impulso se pondrá a prueba esta semana, cuando la atención se centre en Jackson Hole, Wyoming, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará el viernes y los operadores reafirmen sus apuestas a un recorte en septiembre.

PUBLICIDAD

“Wall Street finalmente se estancó anoche, ya que la calma del verano estadounidense redujo la liquidez y debilitó la demanda de activos de riesgo, especialmente las acciones tecnológicas de alto rendimiento”, escribió Kyle Rodda, analista senior de mercado de Capital.com en Melbourne. “También hay cierta inquietud de cara al simposio de Jackson Hole”.

Los estrategas de Bank of America Corp. (BAC) dirigidos por Michael Hartnett han dicho recientemente que el rally que ha impulsado a las llamadas ‘Siete Magníficas’ valores desde los mínimos de abril parece estirado. Hartnett ha advertido repetidamente del riesgo de burbuja en las acciones estadounidenses este año.

Ver más: Woodside prevé que la demanda y los precios del GNL sigan al alza en 2025

“Siempre es más fácil cuando los mercados suben”, dijo Nicholas Bohnsack de Strategas. “Es difícil encontrarle fallas a la perspectiva alcista; el camino de menor resistencia probablemente sea al alza, pero nos preocupa cada vez más que los activos de riesgo tradicionales (acciones y bonos) parezcan tener un precio perfecto”.

Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, indicó que el gobierno intensificará el escrutinio de las importaciones de acero, cobre, litio y otros materiales procedentes de China para hacer cumplir la prohibición de productos supuestamente fabricados con trabajo forzado en la región de Xinjiang del país.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también afirmó que algunas de las “familias más ricas de la India” se beneficiaron de la compra de crudo ruso, al tiempo que reiteró sus planes de aumentar los aranceles a la nación del sur de Asia.

Mientras tanto, los operadores se preparan para el discurso de Powell, ya que el mercado del Tesoro considera prácticamente asegurado un recorte de tasas de un cuarto de punto el mes que viene y al menos uno más para finales de año.

Los inversores esperan a ver si Powell confirma las previsiones del mercado o si contraataca recordando que los nuevos datos que se publiquen antes de la próxima reunión de política monetaria podrían cambiar el panorama. También buscan pistas sobre la trayectoria a largo plazo de los recortes de la Fed hasta el próximo año.

Ver más: Bostic de la Fed alerta: aranceles de Trump ya se sienten en la economía del sureste de EE.UU.

Hace un par de semanas, cuando el último informe de empleo reveló una caída en la contratación, la posibilidad de reducir las tasas parecía prácticamente descartada. Luego se produjo el aumento más pronunciado de los precios al por mayor en Estados Unidos en tres años, lo que avivó la preocupación por la inflación impulsada por los aranceles, que ha mantenido a los funcionarios de la Reserva Federal en suspenso en lo que va de año.

“Argumentaremos que el mayor riesgo para los bonos del Tesoro es si el jefe de la Fed opta por echar agua fría sobre el ampliamente anticipado recorte de tasas de septiembre”, dijo Ian Lyngen de BMO Capital Markets.

Si bien este no es el escenario base de Lyngen, él dice que el extremo inicial de la curva es vulnerable a una corrección si Powell no cumple con el grado de moderación actualmente anticipado.

Además, el presidente Donald Trump reiteró sus críticas a Powell diciendo que el presidente de la Fed está perjudicando al sector inmobiliario al no bajar las tasas.

“No hay inflación, y todas las señales apuntan a un recorte importante de las tasas”, publicó Trump en Truth Social.

En el frente geopolítico, Trump instó al ruso Vladimir Putin y al ucraniano Volodymyr Zelenskiy a mostrar cierta “flexibilidad” mientras el presidente estadounidense acelera sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania y anima a ambos líderes a celebrar una cumbre bilateral.

“Aunque existe la sensación de que el camino hacia la paz está al menos ligeramente más despejado, los operadores siguen siendo cautelosos”, afirmó Fawad Razaqzada en City Index y Forex.com. “Y con razón: aún quedan por delante las conversaciones más duras, concretamente sobre el territorio”.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 caían un 0,1% a las 9:17 a.m. hora de Tokio.
  • El Topix japonés cayó un 0,3%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,2%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro cayó un 0,1% y se situó en $1,1635.
  • El yen japonés se cambiaba poco a 147,77 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,1885 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 0,4% a US$113.147,11.
  • El éter cayó un 1,4% a US$4.101,93.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,31%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,585%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,31%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,4% hasta los US$62,60 el barril.
  • El oro al contado apenas varió.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Jason Scott.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD