Acciones asiáticas caen tras retroceso de Wall Street y temores sobre burbuja de IA

El indicador MSCI de valores regionales cayó un 0,2%, con las acciones tecnológicas entre las perdedoras.

PUBLICIDAD
Acciones asiáticas caen tras retroceso de Wall Street y temores sobre burbuja de IA.
Por Anand Krishnamoorthy
07 de octubre, 2025 | 09:37 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas abrieron a la baja después de que el retroceso de Wall Street desde picos récord alimentara la cautela sobre las elevadas valoraciones y el gasto relacionado con la IA.

El indicador MSCI de valores regionales cayó un 0,2%, con las acciones tecnológicas entre las perdedoras. El índice S&P 500 cedió un 0,4% el martes ante la preocupación de que la subida de US$16 billones desde sus mínimos de abril fuera excesiva. Un índice de acciones chinas que cotizan en EE.UU. registró la mayor caída desde finales de agosto, antes del regreso de Hong Kong de un día festivo. El oro rozó los US$4.000 la onza.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street frena su rally y el S&P 500 cae tras siete jornadas consecutivas al alza

El yen amplió sus pérdidas a un quinto día, cayendo al nivel más bajo frente al dólar desde febrero, ya que la sorprendente victoria de Sanae Takaichi como nueva líder del gobernante Partido Liberal Democrático siguió pesando sobre la divisa.

Los movimientos de Wall Street se produjeron en medio de una creciente charla sobre la formación de una burbuja en torno a la inteligencia artificial, a medida que los actores clave prometen miles de millones de dólares en acuerdos con un grupo de empresas que crean infraestructuras para esta tecnología. A medida que se gasta más dinero, aumenta el temor a que la tendencia termine en un desplome como ocurrió hace 25 años tras la euforia de las puntocom.

PUBLICIDAD

“Los riesgos de recogida de beneficios han aumentado rápidamente en todos los mercados, y son especialmente elevados en el caso del Nasdaq, lo que podría obstaculizar nuevas subidas”, afirmó Chris Montagu, de Citigroup.

Los mercados han frenado las expectativas de subida de tasas por parte del Banco de Japón.

En Estados Unidos, el optimismo de los inversores se ha intensificado en los últimos meses y muchos parecen estar demasiado ocupados buscando ventajas como para preocuparse por riesgos como el cierre del gobierno estadounidense y valoraciones elevadas.

Algunos profesionales de Wall Street señalaron que el hecho de que varios grandes valores tecnológicos subieran dos dígitos en rápida sucesión podría ser una señal de que las valoraciones se han desconectado de los fundamentos subyacentes.

Si bien las preocupaciones son legítimas y representan un riesgo siempre presente, no hubo información nueva que saliera a la luz durante la noche que realmente amenazara el mercado alcista, escribió Kyle Rodda, analista senior de mercado de Capital.com en Melbourne.

Ver más: Expectativa en Wall Street: ¿qué empresa recibirá la próxima inversión estatal de Trump?

“Aunque este tipo de jornadas bajistas en el punto álgido de un mercado alcista avivan los comentarios y las preocupaciones sobre el inicio de una venta más profunda, el catalizador no está realmente ahí por el momento”, escribió Rodda.

Los operadores también analizaron los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, con el gobernador Stephen Miran diciendo que sus expectativas de un impacto limitado de los aranceles en la inflación significan que la Fed puede mantener la política de flexibilización.

El presidente del Banco Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, advirtió de que cualquier recorte drástico de las tasas correría el riesgo de avivar los precios.

En otros lugares de Asia, Vietnam fue elevado a la categoría de mercado emergente por el FTSE Russell, lo que podría desbloquear miles de millones de dólares más en entradas de capital.

Se espera que los bancos centrales de Nueva Zelanda y Tailandia recorten las tasas en un cuarto de punto a última hora del miércoles.

En las materias primas, el petróleo subió en las primeras operaciones asiáticas después de que un informe del sector indicara un descenso de las reservas en un centro de entrega estadounidense.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 apenas variaban a las 9:18 hora de Tokio.
  • El Topix japonés subió un 0,9%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,3%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,3%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro registró pocos cambios y se situó en $1,1646.
  • El yen japonés cayó un 0,3% y se situó en 152,30 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,1489 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 0,2% a US$121.793,7.
  • El éter cayó un 1% a US$4.465,26.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,13%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,675%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 4,36%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,6% a US$62,13 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,3% hasta los US$3.997,70 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Rob Verdonck.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD