Bloomberg — Las acciones asiáticas se recuperaron, con el índice regional MSCI acercándose a un máximo histórico, después de que los datos sobre la inflación y las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos consolidaran las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés la próxima semana.
Los índices bursátiles de referencia subieron en Japón, Corea del Sur, Australia y Hong Kong, compensando una jornada mixta para las acciones de China continental. Los fabricantes de chips, entre ellos SK Hynix Inc., Samsung Electronics Co. y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM), fueron los que más contribuyeron a las ganancias del viernes. Las acciones de Alibaba Group Holdings Ltd. (BABA) se dispararon.
Ver más: Wall Street vuelve a cerrar en récords mientras se da por hecho un recorte de la Fed
El índice bursátil regional MSCI ha subido más de un 20% este año y se encuentra a menos de un 0,3% de su máximo histórico alcanzado en 2021. Las subidas del viernes siguieron al nuevo récord del jueves del S&P 500, el Nasdaq 100, con gran peso tecnológico, y el índice MSCI de acciones globales.
“Las acciones asiáticas apenas necesitaban más excusas para repuntar”, afirmó Chris Weston, director de investigación de Pepperstone Group Ltd. en Melbourne. “El Nikkei 225 está subiendo con fuerza” y tiene potencial para superar los 45.000 puntos a corto plazo, añadió.
Los datos sobre la inflación en EE.UU. publicados el jueves mostraron que el índice de precios al consumo, excluyendo los alimentos y la energía, subió un 0,3% en agosto, en línea con las previsiones de los economistas. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron hasta alcanzar el nivel más alto en casi cuatro años, lo que refuerza las apuestas de que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal bajarán las tasas en su reunión del 16 y 17 de septiembre.
Ver más: OpenAI se reestructura y otorga más de US$100.000 millones a su organización sin fines de lucro
Las acciones de Alibaba subieron hasta un 7,3% en Hong Kong gracias al optimismo sobre las medidas de la empresa para aumentar su presupuesto en infraestructura de inteligencia artificial. El líder del comercio electrónico recaudó esta semana US$3.200 millones en bonos convertibles para financiar el mayor presupuesto de infraestructura de inteligencia artificial y servicios en la nube del país.
Los bonos del Tesoro bajaron ligeramente en Asia tras repuntar el jueves a raíz de los datos económicos de EE.UU. El índice del dólar de Bloomberg subió un 0,1%, pero sigue encaminándose hacia su mayor caída semanal en un mes.
Por otra parte, Hyundai Motor Co. afirmó que una planta de baterías que fue allanada por las autoridades de inmigración estadounidenses está sufriendo retrasos debido a la escasez de mano de obra a la que se enfrentan las empresas.
El petróleo cayó por segundo día consecutivo después de que la Agencia Internacional de la Energía pronosticara un superávit aún mayor para el próximo año, con unas perspectivas bajistas que contrarrestaron las preocupaciones sobre las tensiones geopolíticas mundiales. El oro se encaminaba hacia su cuarta semana de ganancias.
Las acciones de Microsoft Corp. (MSFT) subieron en las operaciones posteriores al cierre del mercado después de que el gigante tecnológico y OpenAI anunciaran que habían llegado a un acuerdo, mientras que las acciones de Adobe Inc. (ADBE) también avanzaron en las operaciones prolongadas tras presentar unas sólidas perspectivas de ingresos trimestrales.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“Los activos de los mercados emergentes están llamados a ampliar sus ganancias ahora que los datos sobre precios han despejado el camino para que la Fed proceda a la flexibilización la próxima semana, y posiblemente durante el resto del año. Esa inclinación hacia una flexibilización agresiva está haciendo bajar los rendimientos a corto plazo y pesando sobre el dólar, una combinación que los operadores de mercados emergentes acogen con satisfacción, mientras que las probabilidades de recesión siguen siendo bajas”.
— Mary Nicola, estratega de Markets Live.
Ver más: El rally tecnológico dispara la demanda de coberturas ante el riesgo de desplome
La desaceleración del mercado laboral estadounidense ha llevado a los mercados a valorar una trayectoria más agresiva de flexibilización de la política monetaria. Los precios de los swaps indican que los operadores anticipan recortes equivalentes a entre dos y tres cuartos de punto hasta finales de año.
“En este momento, la inflación es un tema secundario clave, pero el mercado laboral sigue siendo el tema principal”, afirmó Ellen Zentner, de Morgan Stanley Wealth Management. El “IPC del jueves puede parecer que compensa el IPP de ayer, pero no fue lo suficientemente alto como para distraer a la Fed del debilitamiento del mercado laboral. Eso se traduce en una bajada de tasas la próxima semana y, probablemente, en más bajadas en el futuro”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 apenas variaron a las 1:59p.m., hora de Tokio.
- Los futuros del Nikkei 225 (OSE) subieron un 0,8%.
- El Topix japonés subió un 0,5%.
- El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,7%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,5%.
- El Shanghai Composite subió un 0,2%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1725.
- El yen japonés cayó un 0,2% hasta situarse en 147,51 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,1179 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 0,8% hasta los US$115.398,8.
- El ether subió un 2,4% hasta los US$4.523,28.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,03%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 1,5 puntos básicos hasta el 1,590%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió, situándose en el 4,23%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,9% hasta los US$61,83 por barril.
- El oro al contado subió un 0,6% hasta los US$3.654,91 por onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 02:31 horas ET del viernes 12 de septiembre de 2025.
Lea más en Bloomberg.com