Acciones asiáticas suben y dólar se aprecia luego de que Trump descartara despido de Powell

Los indicios de progreso en algunas negociaciones comerciales también contribuyeron a mejorar el ánimo del mercado.

Trump, frustrado por que el banco central no haya bajado las tasas de interés, publicó la semana pasada en las redes sociales que “¡la destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!“.
Por Anand Krishnamoorthy
23 de abril, 2025 | 12:28 AM

Bloomberg — Las acciones subieron y el dólar se apreció ligeramente después de que la administración Trump calmara parte de la tensión que había sacudido los mercados financieros en las últimas sesiones.

El índice del dólar avanzó por segundo día consecutivo después de que el presidente Donald Trump dijera que no tiene previsto despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

PUBLICIDAD

Las acciones asiáticas subieron junto con los futuros de los índices bursátiles estadounidenses, gracias al optimismo sobre las negociaciones arancelarias con la India y Japón y la distensión de las tensiones comerciales con China. Las acciones de Tesla Inc. (TSLA) subieron después del cierre de la sesión, después de que su CEO, Elon Musk, anunciara que se retirará “de forma significativa” del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Ver más: Trump dice que no tiene intención de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell

Los comentarios de Trump sobre el presidente de la Reserva Federal el martes por la noche en Washington suponen un retroceso con respecto a las opiniones expresadas la semana pasada, que despertaron preocupaciones sobre la independencia del banco central estadounidense y reforzaron una tendencia comercial “vender Estados Unidos”. Los indicios de progreso en algunas negociaciones comerciales también contribuyeron a mejorar el ánimo del mercado, ya que Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmaron que se suavizará el enfrentamiento con China.

“Aunque aún es pronto, el estado de ánimo del mercado está cambiando de forma evidente”, escribió Chris Weston, director de investigación de Pepperstone Group Ltd. en Melbourne. “La fuerte tendencia a ‘vender Estados Unidos’ que se respiraba ayer en los mercados se ha revertido en parte”.

Trump, frustrado por que el banco central no haya bajado las tasas de interés, publicó la semana pasada en las redes sociales que “¡la destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!“. Las críticas a la Fed y los comentarios de funcionarios de que Trump estaba estudiando la posibilidad de despedir a Powell habían llevado al dólar a su nivel más bajo desde diciembre de 2023.

El martes, Trump dijo que no tenía intención de despedir a Powell, a pesar de su frustración por que la Fed no actuara más rápidamente para recortar las tasas de interés.

Aunque los avances en las negociaciones arancelarias y el retroceso de Trump con respecto a Powell aliviaron algunas preocupaciones inmediatas, no alteran la inquietud sobre cómo los aranceles afectarán a la inflación y llevarán a la economía estadounidense a una recesión. Además, China no ha respondido oficialmente a los últimos comentarios de la Administración Trump sobre las negociaciones comerciales.

PUBLICIDAD

“Aunque los mercados financieros pueden reaccionar inicialmente de forma favorable a las declaraciones de Trump, la desconfianza hacia sus políticas sigue siendo profunda”, escribió Yoshimasa Maruyama, economista jefe de SMBC Nikko Securities. “El comentario de Trump de que no tiene intención de destituir al presidente de la Fed puede reflejar algún intento de calmar los mercados, pero puede que no sea suficiente para disipar la desconfianza acumulada en el mercado”.

Ver más: Futuros de acciones de Tesla suben luego de que Musk anunciara menor participación en DOGE​

Trump dijo que planea ser “muy amable” con China en cualquier negociación comercial y que los aranceles se reducirán si ambos países llegan a un acuerdo, lo que indica que podría estar cediendo en su postura dura con Pekín en medio de la volatilidad de los mercados. El presidente estadounidense también afirmó que los aranceles definitivos sobre China no se acercarán “ni de lejos” al 145 % establecido.

“Se reducirán sustancialmente, pero no serán cero”, dijo Trump tras los comentarios anteriores de Bessent de que el enfrentamiento arancelario es insostenible. “Vamos a ser muy amables y ellos van a ser muy amables, y ya veremos qué pasa”.

Estados Unidos también dijo que ha logrado “avances significativos” hacia un acuerdo comercial bilateral tras las conversaciones entre el vicepresidente JD Vance y el primer ministro indio Narendra Modi.

“Esperamos que las negociaciones comerciales con nuestros principales aliados comerciales sean más fructíferas”, declaró Stuart Kaiser, director de estrategia bursátil de Citigroup Inc. (C), en Bloomberg Television el martes. “Incluyo a Europa, India, Japón, Corea del Sur y Australia en esa categoría. Creo que veremos avances positivos, lo cual es bueno para los mercados”.

Ver más: Tesla no cumple estimaciones y Musk anuncia menor participación en DOGE; Wall Street se recupera

Uno tras otro, los índices bursátiles asiáticos están recuperando las pérdidas sufridas desde que Trump anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles recíprocos de amplio alcance. La India, que se ha convertido en un refugio relativamente seguro en medio de la guerra arancelaria, fue el primer mercado mundial importante en borrar esas pérdidas la semana pasada. Los índices bursátiles de Corea del Sur y Australia hicieron lo mismo el miércoles.

Los activos refugio, como el oro y el yen japonés, se vendieron masivamente.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional rebajó drásticamente sus previsiones de crecimiento mundial para este año y el próximo, y advirtió de que las perspectivas podrían empeorar debido a la guerra comercial.

La inquietud en torno a los activos estadounidenses, que provocó una venta masiva de bonos del Estado a largo plazo y disparó los rendimientos, se está reflejando en el mercado de opciones, donde las primas para protegerse de pérdidas aún mayores se encuentran en su nivel más alto desde la “caída repentina” de 2021.

PUBLICIDAD

El bitcoin superó los US$90.000 por primera vez desde principios de marzo, lo que alimentó el optimismo de que la mayor moneda digital finalmente está rompiendo con la tendencia de largo tiempo de moverse en la misma dirección que las acciones tecnológicas estadounidenses.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 1,4% a las 12:45p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón subió un 2%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 1,3%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 2,5%.
  • El Shanghai Composite apenas varió.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1,5%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,2%.
  • El euro cayó un 0,3% hasta US$1,1382.
  • El yen japonés cayó un 0,4% hasta 142,10 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,2% hasta 7,3011 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 2% hasta los US$93.032,39.
  • El ether subió un 5,6% hasta los US$1.791,38.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó cinco puntos básicos, hasta el 4,35%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó un punto básico, hasta el 4,25%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,7% hasta situarse en US$64,12 el barril.
  • El oro al contado cayó un 1% hasta situarse en US$3.345,65 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:28 horas del martes 22 de abril de 2025. El título anterior: “Acciones asiáticas suben luego de que Trump dijera que no tiene intención de despedir a Powell”.

Lea más en Bloomberg.com