Bloomberg — La mayoría de los índices asiáticos subieron después de que el presidente Donald Trump dejara la puerta abierta a nuevas negociaciones comerciales, lo que supuso un respiro para los mercados tras imponer nuevos aranceles a varios países.
Las acciones de Corea del Sur subieron más de un 1,4% y el índice Nikkei-225 avanzó un 0,2%. El índice bursátil regional MSCI subió un 0,1%, tras oscilar entre pequeñas ganancias y pérdidas a primera hora del martes.
Ver más: Trump anuncia nueva serie de aranceles: lista se amplía a Bangladesh, Tailandia y Camboya
El won se fortaleció, mientras que el índice del dólar cayó un 0,2%. El euro se apreció tras conocerse que Estados Unidos había ofrecido a la Unión Europea un acuerdo con un arancel del 10%.
Los rendimientos de los bonos del Estado japonés a 30 años prolongaron su avance. El dólar australiano se disparó al alza después de que el banco central sorprendiera a los inversores al mantener los tipos de interés sin cambios.
A última hora del lunes, Trump afirmó que seguía abierto a las negociaciones y aplazó el aumento de los aranceles hasta al menos el 1 de agosto, lo que alivió las preocupaciones de los mercados. Las acciones se han recuperado de la caída de abril, cuando se anunciaron por primera vez los aranceles generalizados, impulsadas por las expectativas de que se ampliará el plazo para su aplicación, basándose en el patrón de Trump de amenazar primero y ceder después.
“Los inversores están mirando más allá de los últimos anuncios arancelarios y los ven como una táctica para acelerar las negociaciones, más que como la última palabra sobre dónde acabarán los aranceles”, afirmó Frederic Neumann, economista jefe para Asia de HSBC.
Ver más: Hay un 9% de posibilidades de que las tasas lleguen a cero a mediano plazo: estudio de la Fed
El lunes, Trump publicó la primera de una serie de cartas de advertencia sobre aranceles, solo dos días antes de que venza el plazo para que los países afectados por los llamados aranceles recíprocos del 2 de abril lleguen a un acuerdo. Pocos países lograron negociar acuerdos en el poco tiempo disponible. Mientras tanto, Trump anunció acuerdos marco con el Reino Unido y Vietnam, así como una tregua comercial con China.
Por su parte, funcionarios indios familiarizados con el asunto afirmaron que su país había hecho su mejor oferta en materia comercial y que el destino de un acuerdo provisional estaba ahora en manos de Trump.
“Más giros y vueltas de Trump”, dijo Nick Twidale, analista jefe de mercados de AT Global Markets. “Veremos más de esto en los próximos días, con Estados Unidos dando bandazos en sus tácticas de negociación. El mercado tiene que reaccionar a las novedades individuales y eso es lo que estamos viendo en la sesión asiática de esta mañana”.
Hasta ahora, la economía estadounidense se ha mantenido firme ante la amenaza de una guerra comercial mundial en espiral. La contratación es sólida y la inflación se ha mantenido moderada. La Reserva Federal se muestra cautelosa con los aranceles y quiere ver cómo afectan a la producción en los próximos meses. El S&P 500 alcanzó un máximo histórico la semana pasada, antes de la fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump.
Ver más: Wall Street lanza un fondo “sin dividendos” del S&P 500 para esquivar impuestos
“El mercado ya había descontado la posibilidad de que se produjera una prórroga y no parecía haber mucho temor, dada la baja volatilidad implícita”, afirmó Andrew Hiesinger, fundador de Quant Data en Nueva York. “Básicamente, esto me dice que el mercado es cauteloso, pero no veo mucho pánico en este momento”.
Mientras tanto, los bonos japoneses a muy largo plazo prolongaron el martes sus recientes caídas, empujando el rendimiento de los títulos a 30 años hacia un máximo histórico, ya que los riesgos políticos siguen ensombreciendo los mercados financieros del país.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 apenas variaron a las 1:29p.m., hora de Tokio.
- El Topix japonés apenas varió.
- El S&P/ASX 200 australiano apenas varió.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,8%.
- El Shanghai Composite subió un 0,6%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
- El euro subió un 0,3% hasta US$1,1748.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios, a 145,97 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, a 7,1727 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin se mantuvo prácticamente sin cambios, a U$107.849,65.
- El ether se mantuvo prácticamente sin cambios, a US$2.535,77.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,38%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 1,5 puntos básicos hasta el 1,470%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cinco puntos básicos hasta el 4,23%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,5% hasta US$67,60 el barril.
- El oro al contado cayó un 0,2% hasta US$3.329,75 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:52 horas del martes 8 de julio de 2025.
Lea más en Bloomberg.com