Bloomberg — Las acciones asiáticas abrieron con ganancias luego de que las acciones globales subieron a un nuevo máximo histórico, ignorando el primer cierre del gobierno estadounidense en casi siete años.
Las acciones de Japón, Corea del Sur y Australia subieron, destacando las de chips y tecnología. Samsung Electronics Co. y SK Hynix Inc. subieron en Seúl tras firmar un acuerdo inicial de suministro con el proyecto Stargate de OpenAI. El S&P 500 cerró el miércoles con un alza del 0,3% y el Nasdaq 100, con una fuerte presencia tecnológica, avanzó un 0,5%. Estas ganancias impulsaron a los dos índices de referencia estadounidenses y a un indicador MSCI de acciones globales a nuevos máximos.
Ver más: S&P 500 marca récord al inicio de octubre, pese a tensiones por cierre federal en EE.UU.
Los bonos del Tesoro mantuvieron sus ganancias, alentados por los datos de las nóminas privadas que reforzaron las apuestas a que la Reserva Federal bajará las tasas de interés este mes. El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó un punto básico hasta el 4,09%, mientras que un indicador Bloomberg del dólar se mantuvo estable. El oro bajó después de marcar un máximo histórico.
Los movimientos son una señal de que los inversores se mantienen relativamente optimistas sobre el estancamiento político en Washington, por ahora. El cierre amenaza con un apagón en los datos económicos cruciales que la Fed necesita para tomar sus decisiones sobre tasas, lo que significa que los economistas, los operadores y los responsables políticos dependerán más de informes privados como los que llegaron el miércoles.
“El mercado tendrá que centrarse en fuentes privadas independientes para comprender la situación”, declaró Brij Khurana, gestor de cartera de Wellington Management. “Si el gobierno sigue adelante con la reducción de personal, existe la posibilidad de que esto tenga un impacto económico, probablemente mayor del habitual”.

El miércoles, un informe de ADP Research mostró que las nóminas de las empresas estadounidenses cayeron inesperadamente en septiembre, en consonancia con otros datos del mes pasado que indican que el mercado laboral se está ralentizando. Eso llevó a los operadores a aumentar las apuestas sobre dos recortes más de las tasas de la Fed este año.
La actividad de las fábricas estadounidenses se contrajo en septiembre por séptimo mes consecutivo, según el Instituto de Gestión de Suministros.
Ver más: EE.UU. busca retrasar el caso de financiación de Harvard por el cierre del gobierno
El informe JOLTS del martes había señalado que la demanda de trabajadores se está ralentizando, ofreciendo a los operadores una instantánea del mercado laboral en un momento en el que los datos de nóminas no agrícolas de la Oficina de Estadísticas Laborales probablemente se retrasarán.
“Creemos que incluso si el informe de nóminas no agrícolas de septiembre no puede publicarse antes de la reunión de la Fed, los funcionarios tendrán suficiente información sobre el mercado laboral para ofrecer otro recorte ‘seguro’ de 25 puntos básicos en la reunión de octubre”, dijo Atakan Bakiskan, economista estadounidense de Berenberg.
Mientras tanto, algunos inversores que analizan el impacto de anteriores cierres determinaron que tales acontecimientos no duran mucho y suelen tener un impacto macroeconómico insignificante.
“Lo que diferencia a este cierre es la amenaza de despidos permanentes para el personal federal no esencial, que, aunque posiblemente sea una bravuconada política y esté sujeta a desafíos legales, podría prolongar el arrastre sobre las nóminas del sector público”, escribió en una nota Thomas Ryan, economista para Norteamérica de Capital Economics.
Ver más: Cierre del gobierno de EE.UU. hace caer al dólar por cuarto día consecutivo
En una rueda de prensa en la Casa Blanca el miércoles, el vicepresidente JD Vance dijo que no prevé un cierre prolongado, y añadió que los despidos llegarán si dura días o semanas.
Los republicanos están recurriendo a tácticas de mano dura para presionar a los demócratas a que cedan para poner fin al cierre, y el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, planea despedir rápidamente a los trabajadores federales.
Pero por ahora, Stuart Kaiser, jefe de estrategia de negociación de renta variable estadounidense de Citigroup, no ve realmente que el cierre perjudique a las acciones.
“Para que esto afecte realmente a los mercados de renta variable va a ser necesario que dure un tiempo, va a ser necesario que se produzcan despidos bastante importantes o que ocurra algo en el mercado de bonos para que repercuta en el mercado de renta variable”, dijo el miércoles en Bloomberg Television.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 registraban pocos cambios a las 9:22 a.m. hora de Tokio.
- Los futuros del Hang Seng no registraron cambios.
- El Topix japonés subió un 0,1%.
- El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,5%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
- El euro se cambiaba a $1,1728.
- El yen japonés se cambiaba poco a 147,21 por dólar.
- El yuan offshore se cambiaba poco a 7,1299 por dólar.
- El dólar australiano se cambiaba poco a $0,6609.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 1,3% hasta los US$119.094,15.
- El éter subió un 0,6% a US$4.362,09.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,09%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años bajó un punto básico hasta el 1,640%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó cuatro puntos básicos hasta el 4,32%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,5% a US$62,08 el barril.
- El oro al contado cayó un 0,2% hasta los US$3.859,05 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Lea más en Bloomberg.com