Acciones asiáticas suben tras una sesión volátil en Wall Street por tensiones EE.UU.-China

Las acciones de Japón, Australia y Corea del Sur subieron, mientras que los futuros apuntaban a una apertura más débil para Hong Kong.

PUBLICIDAD
Estatuas de toros en el distrito financiero de Lujiazui de Pudong en Shanghai. Fotógrafo: Raúl Ariano/Bloomberg.
Por Anand Krishnamoorthy
15 de octubre, 2025 | 09:17 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Las acciones asiáticas subieron en la apertura después de que las acciones estadounidenses cerraran al alza en una sesión volátil mientras los inversores evaluaban las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Las acciones de Japón, Australia y Corea del Sur subieron, mientras que los futuros apuntaban a una apertura más débil para Hong Kong. El miércoles, las acciones estadounidenses vivieron una jornada alocada: tras un repunte que hizo subir al S&P 500 hasta un 1,2%, el indicador giró a la baja y finalmente terminó cotizando un 0,4% al alza. Un indicador de la fortaleza del dólar cayó por tercer día consecutivo, mientras que los bonos del Tesoro se estancaron después de que los rendimientos a dos años se acercaran a su nivel más bajo de este año.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street repunta en medio de la volatilidad por las tensiones comerciales

El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos se encontraba enfrascado en una guerra comercial con China, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una pausa más prolongada en los altos aranceles para aliviar una disputa sobre minerales críticos. Estas declaraciones intensificaron la tensión en el mercado, ya que las tensiones entre Washington y Beijing volvieron a estallar, con las acciones fluctuando tras la ola de ventas del viernes, atrayendo a compradores en las caídas.

“Los inversores que están comprando la caída siguen impulsando la acción, manteniendo firme el sentimiento incluso cuando los indicadores técnicos muestran signos de tensión”, dijo Mark Hackett, estratega de Nationwide.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el petróleo subió desde su mínimo en cinco meses después de que Trump anunciara que el primer ministro indio, Narendra Modi, había prometido suspender la compra de barriles rusos, una medida que podría reducir la oferta mundial. El oro superó los US$4.200 la onza por primera vez.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron el miércoles. El rendimiento de los bonos a dos años cerró en el 3,50%, después de haber cotizado anteriormente a unos tres puntos básicos del mínimo alcanzado durante el caos del mercado alimentado por los aranceles de abril.

Luego de uno de los mejores semestres para las acciones desde los años 50, el mercado ha experimentado breves episodios de toma de ganancias en un movimiento denominado “reinicio saludable” después de un fuerte aumento.

Ver más: Gobierno cancela deuda ante elevado nivel de tasas y coloca pasivos atados al dólar

Esos giros a la baja no han durado mucho por la especulación de que los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal mantendrán el impulso positivo para las empresas estadounidenses.

Al iniciarse la temporada de resultados, Morgan Stanley (MS) y Bank of America Corp. (BAC) se dispararon gracias a sus sólidos resultados. Mientras tanto, los comentarios positivos sobre la inteligencia artificial de ASML Holding NV (ASML) impulsaron a los fabricantes de chips. A última hora, United Airlines Holdings Inc. (UAL) comunicó unos beneficios mejores de lo esperado.

En cuanto al comercio, Trump habló apenas unas horas después de que Bessent dejara entrever la posibilidad de ampliar una pausa de los aranceles a la importación de productos chinos durante más de tres meses si China detiene su plan de nuevos y estrictos controles a la exportación de elementos de tierras raras. EE.UU. y China han acordado una serie de treguas de 90 días desde principios de este año, y el próximo plazo se vislumbra en noviembre.

En Japón, las tensiones políticas están aumentando a medida que la líder del partido gobernante, Sanae Takaichi, pidió a los líderes de un partido de oposición con sede en Osaka que la respalden en una votación parlamentaria para decidir al primer ministro, prevista para la próxima semana.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:20 a.m. hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng cayeron un 0,2%.
  • El Topix japonés subió un 0,8%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,4%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro apenas varió y se situó en US$1,1650.
  • El yen japonés avanzó un 0,2% y se situó en 150,73 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,1276 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 0,4% a US$110.714,51.
  • El éter subió un 0,7% a US$3.991,73.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,02%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,650%.
  • La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años apenas varió y se situó en el 4,21%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 1,2% a US$58,95 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,2% hasta los US$4.217,79 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Jason Scott.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD