Acciones de BBVA en España: ¿Vender o mantener? Esto es lo que dicen los expertos

Barclays, JP Morgan y Bloomberg Intelligence coinciden en reconocer la solidez operativa de BBVA, pero advierten sobre riesgos por la fusión con Sabadell.

El gobierno español anunció hoy que decidió abrir una audiencia pública para recabar opiniones de ciudadanos, asociaciones y organismos sobre la oferta que presentó BBVA sobre Sabadell.
05 de mayo, 2025 | 12:33 PM

Bloomberg Línea — BBVA vuelve al centro del debate financiero en España no sólo por sus sólidos resultados del primer trimestre, sino por el ruido que genera su oferta hostil para adquirir Sabadell.

Ver más: Autoridad antimonopolio de España aprueba con condiciones la oferta de BBVA por Sabadell

PUBLICIDAD

El gobierno español anunció hoy que decidió abrir una audiencia pública para recabar opiniones de ciudadanos, asociaciones y organismos sobre la oferta que se presentó.

Según declaró el presidente Pedro Sánchez, el objetivo es “tomar una decisión con todas las garantías”, subrayando que aunque las empresas deben crecer y competir, esto debe hacerse “en interés común del país y su gente”.

Los analistas de JPMorgan han destacado que “BBVA informó un beneficio neto de €2.700 millones (US$2.940 millones) en el primer trimestre de 2025, un 11% por encima del consenso compilado por la propia compañía, con una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 20,2%”.

A pesar de este desempeño, el banco no ha mejorado sus previsiones anuales, lo que lleva a los analistas a mantener una postura prudente: “No anticipamos ninguna nueva guía de perspectivas”, señalaron en su informe del 29 de abril los analistas de JPMorgan.

En la misma línea, Barclays observa que los resultados fueron impulsados por la división en España, aunque advierten que “la guía para 2025 permanece sin cambios hasta ahora” y que en México los ingresos recurrentes quedaron por debajo de lo previsto.

La acción cuenta con un precio objetivo promedio de €13,46 (US$14,66), lo que implica un potencial alcista moderado.

En cuanto al potencial impacto de la adquisición, apuntan como foco de incertidumbre la presión política y el entorno competitivo tras la integración de Sabadell.

Los analistas de Bloomberg Intelligence adoptan un tono más crítico, al afirmar que “la falta de mejora en la guía de BBVA, a pesar de los sólidos resultados del primer trimestre, es comprensible dada la incertidumbre significativa sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. y el desenlace pendiente de su oferta para adquirir Sabadell”.

PUBLICIDAD

También recuerdan que desde el anuncio de la operación, el mercado ha penalizado al banco: “El valor de mercado de BBVA ha sido reducido en casi €9.000 millones (US$9.800 millones) desde que se anunció la operación”, reflejo del escepticismo sobre su viabilidad y las posibles condiciones impuestas por el regulador.

¿Es momento de comprar acciones de BBVA?

Pese a estos riesgos, la valoración del mercado sigue siendo moderadamente positiva. Según datos recopilados por Bloomberg, el 58,3% de los analistas recomienda “comprar”, mientras que el 37,5% sugiere “mantener” y apenas el 4,2% aconseja “vender”.

Ver más: Beneficios del BBVA superan estimaciones en el primer trimestre ante menor impacto fiscal

La acción cuenta con un precio objetivo promedio de €13,46 (US$14,66), lo que implica un potencial alcista moderado, condicionado por la resolución del proceso de adquisición y la estabilidad del negocio en México.

Desde Bloomberg Intelligence aseguran que “la oferta de BBVA por Sabadell tiene cierto sentido estratégico, ya que reduce su dependencia de los mercados emergentes”, aunque también advierten que “el riesgo de ejecución puede ser alto, dado el enfoque hostil de la operación”.

El valor de mercado de BBVA ha sido reducido en casi €9.000 millones (US$9.800 millones) desde que se anunció la intención de comprar Sabadell.

El anuncio de hoy del gobierno español añade un nuevo nivel de incertidumbre a una operación ya compleja, que el propio Sánchez ha calificado como “hostil”.

Aunque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobó la operación el 30 de abril con condiciones, el Ejecutivo tiene ahora 15 días hábiles para decidir si inicia un análisis adicional. En caso afirmativo, contará con otros 30 días para emitir un fallo, con la facultad de bloquear la fusión legal entre ambas entidades, aunque no impedir la compra de acciones.

De concretarse esta última situación, BBVA podría convertirse en accionista de Sabadell, pero sin capacidad de control, un escenario que los analistas no descartan y que mantendría el conflicto en el foco político y bursátil.